Concretamente serán 79 perceptores para realizar labores en 36 concellos ourensanos.

La Xunta destinará cerca de 828.000 euros a financiar la contratación de 79 perceptores de la Risga en 36 concellos ourensanos, que se encargarán de realizar obras o servicios de interés general en los respectivos municipios. Gabriel Alén, explicó que la medida busca favorecer la inserción laboral de estas personas con el objeto de proporcionarles experiencia y práctica profesional. En cuanto a la distribución de las aportaciones, en la comarca de Valdeorras, el Gobierno gallego destina 74.023,56 euros para facilitar 6 contrataciones en tres municipios: A Rúa (2), A Veiga (2), O Barco de Valdeorras (2).
En la comarca de Celanova la Xunta invierte 168.943,68 euros para ocupar a 15 personas beneficiarias de la Risga en cinco administraciones locales: Mancomunidade Terra de Celanova (5), Cartelle (2), Ramirás (2), Verea (2), Padrenda (2) y A Bola (2).
A O Ribeiro, la Administración autonómica destina 160.273,44 euros que benefician a 13 trabajadores de siete concellos: Ribadavia (2), Cenlle (1), Leiro (2), Melón (2), Carballeda de Avia (2), Cortegada (2), Castrelo de Miño (2).
En O Carballiño, la Xunta invierte 72.831,96 euros en la contratación de 7 operarios en los concellos de Maside (5) y Boborás (2).
En la comarca de Verín, el Gobierno gallego destina 73.628,10 euros para ocupar a 7 personas beneficiarias de la Risga en cuatro administraciones locales: Castrelo do Val (2), Monterrei (2), Oimbra (2) y Vilardevós (1).
Asimismo, con cargo a estas ayudas autonómicas también se financiarán contratos en los concellos de Xinzo (5), Vilar de Santos (2), Sandiás (2), Amoeiro (1), Barbadás (2), Taboadela (2), Allariz (4), Maceda (2), Castro Caldelas (2), Montederramo (1), Xunqueira de Ambía (1), Muíños (2), Lobios (2), Pereiro de Aguiar (2), San Xoán de Río (2), Bande (2), Rairiz de Veiga (2), Mancomunidade Terra de Celanova (4), Vilamarín (1), Parada de Sil (2), A Teixeira (2), Baños de Molgas (2), Vilar de Barrio (2), Toén (2), Ourense (22), O Irixo (2) y A Pobra de Trives (2).
El importe de la ayuda que se concede a las entidades beneficiarias será el equivalente al necesario para sufragar los costes salariales totales, incluida la cotización empresarial a la Seguridad Social, durante un período de nueve meses.
El delegado territorial incidió en que esta medida tiene como objetivo conseguir la mejora de la empleabilidad de los colectivos más vulnerables y completa otras iniciativas de la Xunta para favorecer la contratación laboral por parte de los concellos gallegos. El objetivo es proporcionar a las personas trabajadoras destinatarias -mujeres y hombres en situación o riesgo de exclusión social- un contrato temporal que les permita adquirir práctica profesional necesaria para facilitar su inserción laboral.
Categorías: Noticias