La iniciativa se enmarca en la Ley de recuperación de tierra agraria de Galicia
La Consellería de Medio Rural declara el núcleo de Pedrosa, en el concello ourensano de Riós, como nueva aldea modelo de Galicia. Se trata de la decimotercera aldea con estas características aprobada en nuestra comunidad y acaba de ser declarada a la vez que la aldea de Bustelo de Fisteus, en el concello lucense de Quiroga. La figura se enmarca en la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, que entró en vigor tras ser publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el pasado viernes 21.
En este caso, la iniciativa de aldea modelo, que promueve la Xunta, tiene por objetivo recuperar las tierras en abandono del entorno de la aldea, para así contribuir a su puesta en valor, mejorando la calidad de vida de su población y, al mismo tiempo, reforzar la prevención de los fuegos en la cercanía de las viviendas. Esta actuación va a servir para recuperar una superficie de 67,45 hectáreas de este núcleo de población. Se actuaría en un total de 922 parcelas de 164 propietarios.
Así, en esta aldea se realizará la limpieza y la recuperación de la faja de los 50 metros más próxima a los núcleos de población, en el marco del convenio de protección de las aldeas frente al fuego puesto en marcha por la Xunta, Seaga y la Federación gallega de municipios y provincias (Fegamp). Además, el resto de los terrenos hasta el total de la actuación (en este caso hasta las 67,45 hectáreas), que puede alcanzar fajas de más de los 150 metros, será puesto en producción mediante la actuación de la Agencia Galega de Desenvolvemento Rural en colaboración con los productores interesados en su aprovechamiento, para así crear actividad agroganadera en ellas mediante producción ganadera extensiva o cultivos de huerta, cereal, pastos, frutales, castaños, olivos, etc. Al mismo tiempo, el conjunto de los terrenos recuperados funcionarán como cortafuegos natural frente al fuego, ya que serán los cultivos los que actúen como método de protección, sin necesidad de rozar y limpiar de forma periódica.
Todos los terrenos recuperados serán incorporados al Banco de Terras de Galicia, de manera que las personas titulares reciban una compensación económica anual.
Con esto, la aldea modelo supondrá la obtención de un rendimiento económico directo o indirecto tanto para las personas propietarias de los terrenos –que conservarán siempre la titularidad de las parcelas al tiempo que reciben un pago por arrendamiento– como para los interesados en su puesta en producción.