Distribuirá recomendaciones preventivas de actuación para los trabajadores del sector

El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia ( Issga), dependiente de la Consellería de Emprego e Igualdade, asesorará a 600 empresas del sector forestal acerca de prácticas preventivas que las personas que desarrollan trabajos en el monte deben asumir para evitar riesgos ante la presencia de nidos de avispa asiática o velutina.
La Xunta dirige su campaña divulgativa a entidades públicas, empresas, personas trabajadoras del sector forestal y Centros Especiales de Empleo que realizan trabajos de jardinería. De este modo distribuirá carteles informativos (1.000 en formato impreso, que completará con documentos digitales imprimibles) en los que incluye recomendaciones preventivas para desarrollar las tareas en condiciones de seguridad ante la posible presencia de nidos de avispa velutina. La actuación se incluye en el plan de actividades que el Issga está desarrollando en el ámbito forestal, de la silvicultura y de la industria maderera tras identificar la necesidad de asesorar al personal trabajador sobre las medidas preventivas ante el riesgo que suponen estos insectos en las actividades desarrolladas en el monte.
Tal y como recoge en su material divulgativo la Xunta, la prevención de riesgos en este ámbito debe comenzar antes del inicio de los trabajos con el control exhaustivo de la parcela donde se pretende actuar y “toda vez que los nidos están en medio de las silvas o entre los matojos” lo que las hace difícil de detectar.
Una vez detectada la presencia de los nidos, el Issga recomienda mantenerse a más de 5 metros de distancia, evitar provocarles daños o golpearlas o tocarlas. Además, recomiendan señalizar la zona, avisar a los compañeros de trabajo y dar parte al 012 de la presencia indeseable del avisperos para evitar males mayores. Si a pesar de todo, se produce un ataque, los técnicos de la Xunta recomiendan buscar refugio, evitar que las picaduras afecten a zonas sensibles del rostro (como los ojos), evitar movimientos bruscos para espantarlas y, en caso de que sea una tercera persona a que resulta afectada, evitar acercarse y llamar al 112 de emergencias.
La Xunta recuerda que las personas trabajadoras alérgicas a las picaduras deben portar medicación idónea al lugar de trabajo para administrarse en caso de ser preciso.

Categorías: Noticias