También se abre el plazo para solicitar ayudas para modernizar infraestructuras.

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, visitó, acompañado del alcalde de Cea, José Luis Valladares, el parque empresarial de San Cristovo de Cea, donde la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación destinó cerca de 115.000 euros para la mejora de su infraestructura viaria y 78.511 euros para la captación de agua del depósito contra incendios. El delegado territorial anunció que la Xunta acaba de convocar un total de 8,35 millones de euros, (DOG de 26 de enero ) para tres órdenes de ayudas destinadas a la mejora de los parques empresariales gallegos, con el objetivo de renovar y modernizar estas infraestructuras, favorecer la creación de nuevas compañías y empleos, así como impulsar la competitividad del tejido empresarial gallego. En concreto, se reservan 3,25 millones de euros para la modernización de infraestructuras: instalación de plantas de depuración de aguas, gestión de residuos, infraestructuras viarias, sistemas de seguridad y vigilancia, instalaciones de lucha contra incendios, sistemas contra robo de cable y, como novedad, servicios centralizados de suministro de gas e hidrógeno. Podrán acceder a estas ayudas los concellos gallegos, que recibirán un máximo de 120.000 euros por proyecto, cantidad que asciende a los 138.000 en el caso de presentar una solicitud conjunta. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 28 de febrero.
Por otra parte, se destinan 1,5 M€ a impulsar actuaciones para la construcción, reforma o equipamiento interior de naves industriales para crear un vivero industrial de empresas. Los apoyos están dirigidos a los concellos, que deben ser titulares de las naves. La ayuda máxima será de 240.000 euros por solicitud. El plazo para pedir las ayudas finaliza también el 28 de febrero.
Por último, la Xunta activará una orden de ayudas para el refuerzo y extensión de la red de distribución eléctrica que da servicio al parque empresarial. Los beneficiarios también serán los concellos, que podrán recibir un máximo de un millón de euros. En total se reservan 3.600.737 euros. El plazo estará abierto, en este caso, hasta el 26 de mayo.
Estos tres apoyos, de concurrencia competitiva, tendrán una intensidad del 80% y contemplan anticipos de hasta el 25% de la ayuda concedida, excepto para la línea de redes que será del 50%. En la selección de proyectos se tendrán en cuenta criterios como la superficie del parque, su nivel de ocupación, la población del municipio y si es Concello Emprendedor. Estas líneas contribuyen a apoyar a los concellos gallegos y pretende ser, además, un impulso para la captación de inversiones en Galicia por lo que, en este sentido, encaja en las medidas que fomenta la Ley de implantación empresarial en la que los Concellos Emprendedores tienen un papel fundamental a la hora de colaborar con el Gobierno gallego para facilitar a las empresas beneficios fiscales, acceso al suelo y facilidades administrativas a cambio de contar con prioridad en órdenes de ayudas como estas.