Salientan la puesta en marcha de la Oficina de economía circular municipal.

La Xunta de Galicia aboga por la colaboración con los municipios para mejorar la calidad y la eficiencia de la recogida selectiva de vidrio en la Comunidad. Según declaró hoy la directora xeral de Calidade Ambiental e sostibilidade María José Echevarría, Galicia ya supera el objetivo del 70% de la tasa de reciclaje establecido por la Unión Europea para 2025. De hecho, el año pasado 2024 se reciclaron 47.000 toneladas de vidrio en la Comunidad, lo que evitó la emisión de 36.900 toneladas de CO2 a la atmósfera y la extracción de más de 76.300 toneladas de materias primas. Además, en cuanto a la recogida selectiva, «Galicia se encuentra a tan solo cuatro puntos del objetivo establecido (70%)», añadió. No obstante, la directora xeral destacó la importancia de diseñar nuevas fórmulas que permitan desarrollar un modelo más eficiente mediante el análisis de cuál puede ser la mejor distribución de contenedores en función de cada municipio o de las necesidades del cada uno.

Abastecimiento(Hoteles, restaurantes y cafeterías).

«Tenemos que detectar las causas por las que un ciudadano de Santiago de Compostela deposita el doble de vidrio en el contenedor verde que uno de Lugo —28,3 kilos por habitante frente a 14,6—». En este sentido, Echevarría destacó la puesta en marcha por parte de la Xunta de la Oficina Municipal de Economía Circular, que ofrece asesoramiento técnico especializado a los municipios sobre la gestión de los residuos de su competencia. Esta iniciativa, con un presupuesto de 1,3 millones de euros hasta 2028, se enmarca en el Plan de Xestión de Residuos Municipais de Galicia 2030, cuyo objetivo es que la Comunidad avance hacia un modelo de economía circular mediante el uso óptimo de los recursos y la gestión más responsable posible, dijo la directora.

Como gran ejemplo de la colaboración municipal, la directora xeral también valoró la labor de los Sistemas Colectivos de Responsabilidade Ampliada del Productor, como es el caso deEcoglass, de hecho, indicó que iniciativas como la jornada celebrada hoy son clave para diseñar fórmulas informativas que contribuyan al desarrollo de un modelo más eficiente. «La puesta en común de ideas entre diferentes actores con visiones diferentes puede generar propuestas bien fundamentadas y consensos que representen un salto cuantitativo y cualitativo», concluyó.

Categorías: Noticias