El gobierno gallego prorrogó en junio la vigencia de las tarjetas hasta finales de 2021

La «Tarxeta Básica», puesta en marcha por la Xunta hace poco más de un año para atender a las personas más vulnerables frente a los efectos socioeconómicos de la crisis sanitaria de la covid-19, lleva beneficiado a unas 4000 personas del concello de Ourense desde su puesta en marcha. Esto significa que se emitieron 3100 tarjetas en las que el Gobierno gallego invirtió 2 millones de euros.
El director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado, visitó la sede de la Cruz Roja, encargada de gestionar y emitir esta tarjeta, donde comprobó que se están a punto de superar las 40.000 Tarxetas Básicas emitidas. Esta cifra supone que más de 55.000 gallegos se pudieron beneficiar de esta ayuda para la compra de productos básicos de alimentación, higiene y farmacia.
Hace poco más de un año que se puso en marcha esta tarjeta monedero, que la Xunta de Galicia acaba de ampliar. En el mes de junio el Gobierno gallego aprobó una nueva prórroga de la vigencia de esta Tarjeta hasta finales de 2021 con una inversión adicional de cinco millones de euros. Este incremento permite elevar a 31 millones de euros el total de fondos que la Administración autonómica lleva destinados a esta medida. Recordar que el importe de esta ayuda depende del número de miembros de la unidad familiar. En el caso de los hogares unipersonales la ayuda es de 150 euros mensuales, para los hogares con dos miembros es de 200 y para las familias con tres miembros o más la ayuda llega a los 300 euros mensuales. En concreto, ya se llevan emitidas 39.648 tarjetas.
El mayor número de beneficiarios se encuentra en las siete ciudades gallegas. En A Coruña se han emitido más de 5500 tarjetas; en Ourense, más de 3100; en Vigo, 2200; en Lugo, 2100; en Santiago, 2000; en Ferrol, cerca de 1500 y en Pontevedra, casi 1200.
Se trata de una actuación pionera que busca dar una respuesta ágil y urgente a las familias, ya que su período máximo de tramitación es de 72 horas desde que se solicita. Su objetivo es prestar apoyo en la compra de productos básicos de alimentación, higiene y farmacia. Por otro lado, esta tarjeta representa una actuación coordinada al implicar en su gestión a la Xunta, a los servicios sociales municipales y a las entidades sociales como Cruz Roja, encargada de su tramitación. Además, no estigmatiza ya que al tener forma de tarjeta de crédito que se recarga mes a mes, sus usuarios no tienen que hacer colas ni acudir a un establecimiento específico para obtener los productos.

Categorías: Noticias