Será el cuarto en la Comunidad Autónoma que contará con uno.

La Sierra de Pena Corneira se convirtió hoy en el cuarto monumento natural de Galicia en contar con un plan de gestión en el que se identifican los valores a proteger, los posibles riesgos, las normas de uso de aprovechamiento del suelo y de los recursos naturales así como las condiciones de uso público de este espacio.
El Diario Oficial de Galicia publica hoy, tras su paso por el Consello Galego de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible (Cogamads) y su aprobación por el Consello da Xunta, el decreto por el que la Sierra de Pena Corneira -ubicada entre los Concellos ourensanos de Carballeda de Avia, Leiro y Avión- se suma a la Playa de las Catedrales, al Souto da Retorta y al Bosque de Catasós como monumentos naturales que cuentan con este instrumento para garantizar la conservación y buena gestión de sus valores naturales.
Tal y como les explicó la directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, a los alcaldes de Carballeda de Avia, Luis Milia; Leiro, Francisco José Fernández, y Avión, Antonio Montero, en una reunión que mantuvieron hoy, en la que también estuvo el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, este instrumento de regulación incluye dos líneas estratégicas.
La primera se centra en la mejora y restablecimiento del estado de conservación de los valores geomorfológicos, del paisaje, de los hábitats y especies de este espacio, apostando por acciones de conservación mientras que la segunda incide en el aprovechamiento sostenible del monte, en el uso público y en la difusión de los valores de este espacio promoviendo una gestión ordenada y favoreciendo una mayor sensibilización ambiental.
La directora general subrayó que el documento prevé distintas actuaciones con este objetivo como la realización de un inventario de los valores geomorfológicos existentes en el ámbito de este monumento, el establecimiento de acuerdos con las mancomunidades de montes para el fomento de su conservación, el mantenimiento silvícola sostenible y la mejora de la conectividad de los hábitats naturales así como el análisis de la compatibilidad de los usos públicos.
En esta línea, la zona cuenta con importantes masas forestales de uso privado en las que tradicionalmente se realizan actividades como la recogida de castañas, piñas o setas. En cuanto al uso público de los espacios integrados en el monumento natural, suelen realizarse distintas actividades de ocio o deportivas pues cuenta, entre otros, con senderos, área recreativo, área de descanso, mirador y distintos sectores habilitados para la práctica de la escalada.
A mayores, Díaz destacó que el Plan de gestión del monumento natural Serra de Pena Corneira tendrá una vigencia indefinida, sin perjuicio de la posible actualización de acuerdo con las necesidades y con las medidas de seguimiento que correspondan. De hecho, el propio documento establece un programa de seguimiento que permitirá determinar el nivel de desarrollo y el grado de cumplimiento así como la eficacia de las actuaciones incluidas mediante el análisis y valoración de distintos indicadores.
Espacio protegido
La Serra de Pena Corneira fue declarada monumento natural en el año 2007 y forma parte de la Red de Espacios Protexidos de Galicia, conformada por 97 enclaves. De hecho, con 997 hectáreas de extensión, es el monumento natural de mayor extensión de la comunidad.
La importancia de este espacio radica en su peculiar geomorfología, especialmente en la diversidad de la composición y cristalización de los granitos que provocó en este macizo, una evolución del paisaje caracterizado por formas rocosas. La sierra cuenta con una compleja asociación de formas geológicas que tienen un interés especial por la singularidad e importancia de sus valores científicos, culturales y paisajísticos.