Los trabajos se incluyen en el nuevo "plan catedrais"
La restauración de la Catedral de Ourense recibirá este año un notable impulso con dos nuevos proyectos dotados con más de 800.000€ que permitirán solucionar las principales patologías que afectan al inmueble y poner en valor este importante templo y que se suman a los más de 2 millones de euros que la Consellería de cultura lleva invertidos durante la última década.
Así lo anuncio hoy el conselleiro de Cultura, Educación y Universidade, Román Rodríguez, en una visita a este Bien de Interés Cultural al que se refirió como una de las principales “joyas del patrimonio cultural gallego”.
El titular de Cultura, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, y el alcalde de la ciudad, Gonzalo Pérez Jácome, explicó que el Diario Oficial de Galicia publica hoy la licitación de las obras para intervenir en las rejas y púlpitos de A Capela Mayor. Se trata de una actuación que estará financiada entre la Xunta, el Estado (a través del 1,5% cultural), y la Iglesia y que representa “una buena práctica de colaboración entre instituciones”. En conjunto, los trabajos cuentan con un presupuesto de 429.000€, de los cuales el Gobierno gallego aporta más de 175.000. “Este es sin duda un buen día para la Catedral de Ourense y para todos los gallegos”, destacó.
Esta actuación se suma a la restauración que el Gobierno gallego adjudicará en las próximas semanas y que se centrará en las Torres de San Martiño y las Campanas y el imafronte occidental de la Catedral gracias a una aportación de cerca de 400.000 euros. Concretamente, el proyecto que está actualmente en fase de licitación contemplan obras de conservación y mejora de diversos ámbitos del templo, que incluyen el imafronte occidental, el nártex, las torres de San Martiño y de las Campanas y dos patios laterales delimitados por la nave central, las naves laterales, la zona del coro y las torres. Los trabajos se enmarcan en el nuevo «Plan Catedrais» en el que está trabajando el Gobierno gallego con el fin de blindar el mantenimiento y la conservación de los cinco grandes templos catedralicios en el horizonte del Xacobeo 2027.
Una vez adjudicadas en las próximas semanas, las obras tendrán una duración máxima de seis meses y con ellas se solucionarán algunas de las patologías prioritarias del templo, de cara a evitar un mayor deterioro de este, permitir su utilización y mejorar cuestiones relativas a la visibilidad de sus elementos patrimoniales singulares.
Al respeto del imafronte oeste, además de la reposición de faltas y los trabajos de limpieza, preconsolidación, consolidación y sellado, se desmontará y se retirará una trazaría de piedra del siglo XVI, trasladándose para su exposición en un lugar idóneo, y se procederá al desmontaje de una vidriera colocada en el siglo XX en el rosetón del cuerpo superior. Por lo que respeta a la trazaría pétrea, está prevista una intervención histórica que es preciso replantear para mejorar la apreciación de los elementos escultóricos de la portada románica, ayudando así a una mejor interpretación del conjunto. En este sentido, se resalta que la trazaría afecta físicamente e impide la correcta lectura de la decoración románica del pórtico exterior del imafronte, ya que interrumpe, a la altura de la cintura la contemplación de las figuras que lo componen. Además, se procederá al desmontaje de una vidriera contemporánea situada en el rosetón del cuerpo superior, al entenderse que cuenta con una presencia excesiva debido a los perfiles de aluminio que la definen. De este elemento se almacenarán aquellos vidrios que se consideren de interés. Posteriormente, se procederá a la instalación de una nueva carpintería de latón en la que la Diócesis de Ourense instalará la nueva vidriera.