62 operarios se ocuparan del mantenimiento invernal de las vías, de las que 46 son conductores especializados en quitanieves.

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, presidió la reunión de la Comisión de Coordinación Provincial para la seguridad vial en situaciones extremas en la que se revisó el Protocolo de actuación en la provincia. El objetivo es asegurar la vialidad de circulación en la provincia de Ourense, así como reducir en todo lo posible el número de tramos con restricciones al tráfico y evitar las retenciones de vehículos o, en su caso, minimizar su duración.
El subdelegado del Gobierno señaló que el dispositivo especial para la campaña de vialidad invernal en la Red de Carreteras del Estado está operativo desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 30 de abril de 2022. Emilio González destacó que en esta campaña la provincia cuenta con 23 camiones quitanieves (18 quitanieves convencionales y 5 camiones esparcidores de salmuera) para asegurar la vialidad de la circulación en los 500 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado en la provincia (330 km de carreteras convencionales y 170 km de autovías) ante la predicción de precipitaciones en forma de nieve u otras situaciones extremas. Asimismo, se encuentran almacenadas 5.494 toneladas de sal y 110.000 litros de salmuera, cantidades correspondientes a las provisiones iniciales que podrán ser aumentadas a medida que transcurra el invierno.
González señaló que, en cuanto al personal implicado, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Unidad de Carreteras del Estado en Ourense, cuenta con 62 personas disponibles para el mantenimiento de las vías, de las que 46 son conductores especializados en quitanieves. A ellos se podrán sumar, cuando sea preciso, los 140 agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil y el personal de la Dirección General de Tráfico en la provincia. Por último, también se dispone de 18 estaciones meteorológicas fijas distribuidas por las carreteras nacionales y en las autovías de la provincia que permitirán conocer de forma inmediata las condiciones meteorológicas y la situación del tráfico. A estos medios se suman los desplegados por la Xunta de Galicia y por la Diputación de Ourense.
Asimismo, en la reunión se especificaron los procedimientos de actuación y coordinación que se pondrán en marcha ante una predicción meteorológica adversa y durante su desarrollo, con la definición de los mecanismos particulares de cada fase de la misma: alerta, preemergencia y emergencia. Además, el Protocolo determina los mecanismos de información, coordinación y cooperación con los órganos y autoridades de la Xunta de Galicia y de las distintas administraciones locales, así como los tramos de carreteras que pueden resultar más conflictivos en caso de nevadas; los Puestos de Mando Avanzados que se establecerán; las zonas para estacionamiento de vehículos pesados y ligeros, en casos de cierre o restricciones de tráfico; y los Centros de Conservación y Explotación donde se sitúan las máquinas quitanieves y otros equipamientos.