Ferit Karahan se lleva el premio al mejor director por "Mi mejor amigo", mientras que el premio Xacobeo es para la película "Malencolia" y para "Eles transportan a morte".

 La 26 edición del OUFF (Ourense Film Festival) ya conoce a sus ganadores. El director del festival, Miguel Anxo Fernández, estuvo acompañado en el acto por Manuel Baltar, presidente de la Diputación, y por Gabriel Alén, delegado territorial de la Xunta en Ourense. Baltar quiso, en primera instancia, felicitar a los premiados “es un palmarés que demuestra la exigencia del Festival, de una enorme calidad y que dadas las muchas nacionalidades de los participantes permite ver una enorme creatividad en las salas”.  También quiso destacar  “con satisfacción máxima que el mejor cine de Galicia se rueda en Ourense y que, viendo el palmarés del jurado y la resolución de la comisión mixta, el OUFF se está convirtiendo en una cita imprescindible para los amantes del séptimo arte”.

Gabriel Alén,  insistió en  “seguir apostando por el OUFF como el festival de Galicia” y en la “idea de que Ourense sea plató, lugar de grabación de importantes películas  y un lugar de referencia cinematográfica y visita de grandes películas a nivel nacional e internacional.”

Palmarés Oficial 2021

Reunido el jurado del concurso de largometrajes de la XXVI edición del Festival de Cine Internacional de Ourense – OUFF 2021 compuesto por Iván Trujillo como presidente, Paula Cons, Patricia Roda, Manane Rodríguez y Carlos Amaral acuerda otorgar el siguiente Palmarés:

CALPURNIA Á MELLOR PELÍCULA:

“PLAYGROUND” DE LAURA WANDEL (BÉLGICA), una película protagonizada por dos niños que consiguen hacernos dudar de si son actores por el increíble trabajo que realizan. Un acercamiento honesto, coherente y original al tema del acoso.

PREMIO CARLOS VELO Á MELLOR DIRECCIÓN:

FERIT KARAHAN POR “MI MEJOR AMIGO” (TURQUÍA-RUMANÍA), el director transita de una manera natural entre un estilo documental y la planificación más cuidada, en un film que sorprendentemente se despega del drama para finalizar siendo un refrescante film policial.

PREMIO ESPECIAL DO XURADO:

“UZI” DE PEPE VALLE (MÉXICO), un film cuidado visualmente, con momentos brillantes de guion y un personaje que evoluciona y provoca grandes sorpresas.

PREMIO AO MELLOR GUIÓN:

AARON BROOKNER, ANA ROCHA DE SOUSA, PAULA VACCARO POR “LISTEN” (PORTUGAL-REINO UNIDO), un guion lleno de intenciones cinematográficas, de brillantes sombras y secretos pero con una fortísima base de investigación y verdad.                                                                                                                      

PREMIO Á MELLOR INTERPRETACIÓN

SOFIA KAPPEL POR “PLEASURE” (SUECIA), una interpretación refrescante, abrumadora, llena de verdad y que consigue no resultar maniquea. 

Premio CIMA 

CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, otorga el galardón a la mejor cineasta a la directora Laura Wandel de Playground.

Premio Xacobeo

La comisión mixta conformada por la organización del 26 Ourense Film Festival y la Xunta de Galicia, acuerda conceder el Premio Galicia-Xacobeo, dotado de 12.000 euros, ex- aequo a  sendos filmes coincidentes en dos vectores: responden a maneras de producción diferentes y haber sido rodados total o parcialmente en Ourense para Malencolía y Eles Transportan a Morte. 

Categorías: Noticias