Confirman esta iniciativa como una herramienta esencial para facilitar la integración sociolaboral de los gallegos que deciden regresar a su tierra.
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el Secretario Xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, se acercó a la oficina móvil de retorno a su paso por el Concello de Nogueira de Ramuín. Durante la visita —en la que también estuvo presente el alcalde del municipio, Julio Temes— reafirmó el compromiso de la Xunta de Galicia con ofrecer un servicio de cercania y un apoyo integral y personalizado a las familias retornadas, con independencia de su localización geográfica.
La labor de la oficina móvil recorriendo los concellos rurales y las villas más pequeñas —que acumula ya alrededor de 200 visitas desde 2023— se complementa con el desarrollado en las cinco oficinas permanentes situadas en las ciudades de A Coruña, Lugo, Ourense, Vigo y Santiago. En ellas se llevan tramitado alrededor de 140.000 consultas desde su puesta en marcha hace cinco años, atendiendo la 30.000 familias, cerca de 3.000 solo en el área de Ourense.
Al amparo de estas cifras, José González hizo hincapié en que la iniciativa —enmarcada en el paquete de medidas de la Estratexia Galicia Retorna— se confirma como una herramienta esencial para facilitar el retorno, la integración y el acompañamiento permanente a los gallegos que deciden regresar a su tierra. En ese sentido, señaló que Galicia es hoy una tierra de oportunidades a la que pueden volver para sumar su talento y capacidades al comprado de trabajo —bien por cuenta ajena o propia— contribuyendo a cubrir vacantes y también a afrontar el propio reto demográfico. Además, recordó que la Xunta ofrece también aportaciones extraordinarias al retorno para cubrir las necesidades derivadas de su regreso. Precisamente, la convocatoria de 2025, dotada con 2,3M€, abre mañana el plazo de solicitudes. En el balance de 2024, en la provincia de Ourense se concedieron cerca de 200 ayudas a familias retornadas por valor de unos 580.000€.
Acompañamiento permanente en el retorno
Entre los servicios que se ofrecen a través de estas oficinas —tanto en las fijas cómo en la móvil— se encuentran el asesoramiento sobre programas de apoyo al retorno, ofreciendo información actualizada sobre las ayudas económicas y programas disponibles para facilitar la integración en Galicia. También se brinda ayuda en los trámites administrativos, prestando apoyo en la realización de gestiones relacionadas con la sanidad, la vivienda, la educación, la Seguridad Social y otras cuestiones importantes para la vida cotidiana de las personas retornadas.
Además, se incluye orientación laboral, proporcionando asesoramiento para la busca de empleo en Galicia y guía sobre la validación de títulos alcanzados en el extranjero. A este respecto —y con el objetivo de contribuir de manera más eficaz a captar y retener el talento de los gallegos del exterior— el Consello de la Xunta aprobó el nuevo plan de formación permanente del Servicio Público de Emprego de Galicia, que por primera vez estará también disponible para el personal de estas oficinas de retorno.
Ferias de empleo en Argentina y en Uruguay
Galicia es una región pionera a favor de las políticas de retorno, impulsando medidas tanto en el campo de la cuenta propia cómo ajena para hacer frente al reto demográfico y responder a desafíos como la cobertura de vacantes y el relevo generacional. Así, en el marco de la Estratexia Galicia Retorna, la Xunta también tiene en marcha otras acciones, como la atracción de perfiles altamente calificados a través de las Bolsas BEME —cuya 9ª convocatoria se puede solicitar hasta el próximo 30 de abril— o el Programa Retorna Cualifica Emprego, con la segunda edición abierta con un presupuesto de 2,3M€ y con el objetivo de beneficiar a unos 200 residentes en el exterior menores de 55 años hasta finales de 2025. Además, en las próximas semanas impulsará ferias de empleo específicas en Argentina (6 y 7 de marzo) y en Uruguay (10 de marzo) en coordinación con las necesidades de las propias empresas gallegas, que tendrán la oportunidad de captar talento en ambos países para hacer frente a sus perspectivas de crecimiento y garantizar su competitividad.