Galicia cierra el mes de julio con 208.020 Autónomos. Ourense, por primera vez baja de la barrera de los 23.000 y finaliza julio con 22.992 Autónomos.

 FEAGA calificaba de pésimo el mes de julio para los Autónomos, a raíz del avance de los datos medios de afiliación publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Una vez conocidos los datos del último día del mes de julio, la conclusión es aún peor: Galicia cierra el mes de julio con 208.020 Autónomos; de ellos, 84.756 están en A Coruña; le sigue Pontevedra, con 67.875; Lugo alcanza los 32.397 y cierra Ourense, que por primera vez baja de la barrera de los 23.000 y finaliza julio con 22.992 Autónomos.

La patronal de los autónomos recurda que finalizamos el año 2021 con 208.809 Autónomos en Galicia, lo que significa que, en los 7 primeros meses del año, se perdieron 789 Autónomos (en cifras netas, es decir, contabilizando las altas y las bajas).

Para la Federación de Autónomos estos datos son alarmantes; pero es que la situación, lejos de mejorar, empeora cada día. España es la única economía de la Unión Europea  que no ha recuperado el PIB pre-covid; la morosidad (deuda comercial) aumenta un 42% en el primer trimestre del año; el período medio de pago de las facturas ha aumentado un 83’9 días de media desde el inicio de la pandemia; el final de la moratoria concursal ha disparado los concursos de acreedores en un 58%, mientras la creación de empresas en Galicia se desploma en un 33%, el doble que en España; la deuda pública bate su récord histórico y supera ya los 1’47 billones de euros.

A este cóctel, añaden una inflación del 10% que nos hace más pobres a todos, el precio y la escasez de energía, la retracción del consumo, la disminución de la producción industrial, la elevadísima presión fiscal y un gasto público fuera de control, a lo que dicen hay que sumar un gravísimo problema demográfico que padecemos en Galicia.

Los autónomos apuntan que hasta el propio Ministro Escrivá asume que agosto cerrará con 187.000 cotizantes menos de una tacada, cifra que Eurostat, la oficina estadística comunitaria, eleva hasta una previsible pérdida de 221.000 puestos de trabajo.

Con estos datos, desde la Federación dicen que la única medida adoptada con gran pompa y boato ha sido aprobar un nuevo régimen de cotización de los Autónomos basado en los datos que proporcione la Agencia Tributaria, eliminando la libertad que tenían los Autónomos y que les permitía, en caso de crisis, reducir la cotización al mínimo y aguantar el tirón; lo que ahora ya no será posible.

Ante este panorama, la FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DE GALICIA, una vez más, urge un cambio radical en las políticas públicas, sobre todo en materia energética, económica y fiscal, que refuerce la producción propia de todas las fuentes de energía disponibles, una profunda reforma fiscal con rebajas impositivas fundamentalmente en el IVA, SOCIEDADES e IRPF, una reducción drástica del gasto público, una moratoria en la aplicación del sistema de cotización por ingresos de los Autónomos y, en definitiva, dar una oportunidad a la economía productiva para recuperarse, porque si no, lo peor está por venir,  en forma de recesión,  paro, pobreza y miseria.

Categorías: Noticias