Dicho protocolo servirá en su primera fase para mejorar 8 iglesias y un camposanto en 9 municipios.

El mantenimiento, conservación, restauración, difusión y divulgación del patrimonio cultural de titularidad eclesiástica en el ámbito provincial centra el acuerdo que firmaron la Diputación de Ourense y el Obispado de la Diócesis, después de que la institución provincial lo aprobara en su sesión semanal de la Xunta de Goberno.
La primera fase de este acuerdo, que tiene voluntad de ser plurianual, «se centra en la preservación, protección y divulgación del patrimonio eclesiástico de la provincia considerado una riqueza cultural, emocional y social», tal y como explicó Luis Menor, argumentando que las iglesias fueron, son y siempre serán un «lugar de convivencia, de oración y de reunión en nuestros pueblos, en nuestro rural», además «auténticas joyas patrimoniales llenas de historia, de arte y de fe». Valoró Menor este acuerdo como «de gran importancia para 9 municipios que verán rehabilitadas, mejoradas y reparadas iglesias y espacios anexos como camposantos», al tiempo que explicó que «Diputación y Obispado unimos nuestras manos y nuestros esfuerzos a favor de nuestro territorio provincial, algo que es, precisamente, la clave de la cooperación institucional que hoy mostramos».
El obispo de la Diócesis de Ourense, Leonardo Lemos, recalca que «estamos protegiendo y promoviendo el patrimonio histórico de la provincia, y sin la colaboración institucional no seríamos capaces de atender su totalidad».
Las 9 acciones de las que consta este acuerdo son las siguientes:
Rehabilitación de la cubierta de la Iglesia de San Martín de Sagra (Carballiño); rehabilitación del solado de la Iglesia de San Salvador de Vilaza (Monterrei); rehabilitación de la cubierta de la Iglesia Parroquial de San Martín de Sabadelle (Pereiro de Aguiar); rehabilitación de la cubierta de la Iglesia de Santa María de Mesón de Calvos (Taboadela); rehabilitación de la cubierta de la iglesia de San Paio de Abades (Baltar); eliminación de humedades en la Iglesia de San Francisco Blanco y Santa María (O Tameirón, A Gudiña); reparación del muro del cementerio de San Pedro de A Mezquita (A Merca); rehabilitación de la cubierta de Santa María de Feces de Cima (Verín); y rehabilitación de la cubierta de San Pedro de Ramil (Xunqueira de Espadanedo).