El objetivo es potenciar la respuesta económica y social frente a la pandemia en la provincia

La Diputación de Ourense será accionista de Tragsa, la empresa pública nacional dedicada a ofrecer soluciones a las administraciones públicas en los ámbitos medioambiental, de desarrollo rural y de gestión de recursos y procesos, entre otros, con el objetivo de potenciar la respuesta económica y social frente a la pandemia del COVID-19 en la provincia de Ourense. En este sentido, el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, se reunió en el Pazo Provincial con Jesús Casas, presidente de este grupo empresarial, para establecer una alianza de cooperación “que permita llevar a cabo obras y servicios de respuesta inmediata a la crisis del COVID-19, así como otros proyectos”, explicó Baltar.

El presidente del gobierno provincial explicó que el Grupo Tragsa, en el que se engloban Tragsa y Tragsatec, “será un brazo de la Diputación en la ejecución de obras de respuesta inmediata a la situaciones de emergencia y para cualquier otro servicio que la institución provincial entienda que puede realizar”. Tragsa cuenta con 200 trabajadores en Ourense, más de 15.400 en toda España, “y puede prestar un gran servicio a la Diputación”.

Manuel Baltar destaca que la idea de ser accionistas de Tragsa “viene avalada por la oportunidad que supone para la Diputación de Ourense contar con un operativo permanente, especialmente apto para resolver situaciones de emergencia, con precios públicos y tarifas fijadas y conocidas. Su eficacia viene marcada por su trayectoria, y para la Diputación de Ourense supone ampliar sus posibilidades, con lo que significa pasar a ser accionista de esta empresa pública, adscrita al Ministerio de Agricultura, que cuenta ya entre su accionariado con la Xunta de Galicia”. “Esta alianza dará más músculo y recursos a la Diputación de Ourense; se trata de una nueva etapa en la que la institución provincial cuenta con un aliado más y con una oportunidad de hacer más cosas, de reaccionar con mayor prontitud”, afirma Manuel Baltar, destacando: “Ganamos en agilidad, en prestaciones y nos asociamos con un ente que tiene una gran presencia en el medio rural, en una provincia como la nuestra donde lo rural tiene una relevancia esencial”.

Tragsa lleva más de 40 años gestionando proyectos. Su cifra de negocio asciende a 1.015.121 millones de euros, destacando la labor que desarrolla en proyectos de I+D+i, con una inversión en 2020 de tres millones de euros. Su parque móvil cuenta con 1.800 unidades, entre vehículos y maquinaria, y 8.089 elementos de maquinaria auxiliar, siendo su ámbito de actuación nacional y con presencia internacional en el marco de la cooperación española. Además, imparte más de 1.900 cursos de formación.

 El Grupo Tragsa forma parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ( SEPI) y del sector público institucional, y se constituye como medio propio de las Administraciones Públicas que participan en su accionariado, en total 64 administraciones y entidades.

Categorías: Noticias