Así mismo, apoyará un itinerario fotográfico para poner en valor el curso transfronterizo del río Limia.

La Diputación de Ourense y el Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia colaborarán en la creación del primero museo virtual de la informática de Galicia. El presidente de la Diputación, Manuel Baltar, avanzó el apoyo a este proyecto tras reunirse en el Pazo Provincial con el presidente del Colexio, Fernando Suárez.
El museo virtual apuesta por divulgar como las tecnologías cambiaron la sociedad en las últimas décadas. Se representará un espacio similar a una gran sala de exposiciones, con diferentes lugares para que el visitante pueda acceder a los contenidos y servicios ofrecidos por el museo. El proyecto usará, según la propuesta, las “más avanzadas técnicas de creación de entornos 3D sin el requisito, por parte del usuario, de tener unos requerimientos de hardware muy potente para explorar espacios tridimensionales con la máxima calidad visual”. De este modo, el museo virtual se podrá visitar desde el ordenador, la tableta o el teléfono móvil inteligente y será accesible a través de una dirección web, sin necesidad de instalar ningún visualizador o “ plugin” específico.
Esta iniciativa se encaja dentro de la apuesta de la Diputación de Ourense por la tecnología y superar las brechas tecnológicas, escenificada en proyectos como la Provincia Intelixente, que tiene como una de sus necesidades divulgar los avances en este campo.
Objetivos del proyecto
El visitante de este futuro museo virtual podrá desplazarse de manera libre por todo el espacio virtual y explorarlo. Esta será una forma de acercar los contenidos al usuario de forma más natural e intuitiva: el usuario podrá desplazarse por el museo virtual cómo en un espacio real, en una visita virtual interactiva. “Es una solución innovadora que va más allá de la web tradicional, empleando la experiencia virtual como vehículo para facilitar el acceso a información a través de una interfaz sencilla, permitiendo la aproximación a los contenidos a usuarios con distintos niveles de madurez digital”, se explica en el proyecto. Este museo virtual de informática de Galicia constará de espacios como una zona de bienvenida – para consultar información sobre diferentes áreas y equipamientos informáticos según temática o cronología-, una zona de descarga de documentación, pantallas multimedia o zonas de proyección. En cada espacio el visitante encontrará, en recreaciones 3D, los primeros equipos informáticos, sistemas de comunicación, ordenadores… con información adicional para ampliar. En esta misma línea, entre las derivadas del proyecto está recuperar equipos que estaban a punto de desaparecer, como un ordenador analógico de la Universidad de Santiago o los primeros sistemas de supercomputación que hubo en Galicia. En una siguiente fase, el proyecto pasaría por crear un espacio museístico físico. Todo dentro de una acción abierta, con la posibilidad de que universidades, administraciones públicas y entidades privadas sumen sus aportaciones al proyecto.
UN ITINERARIO FOTOGRÁFICO PONDRÁ EN VALOR EL CURSO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO LIMIA

Dentro de las actividades del proyecto Fronteira Esquecida, cofinanciado al 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG V A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, la Diputación de Ourense creó un itinerario fotográfico transfronterizo por los concellos que atraviesa el río Limia, en el cual se señalaron por profesionales de la fotografía unos puntos de referencia, colocándose en ellos unos soportes selfi para dar la posibilidad a los visitantes de tomar -con su cámara o teléfono móvil- instantáneas de un nivel paisajístico elevado. El Itinerario recorre los once concellos bañados por el río Limia en la zona gallega, y se basó en el trabajo de campo realizado por fotógrafos profesionales ourensanos que documentaron con varias fotografías de cada municipio aquellos puntos de interés fotográfico relacionados con el río. Se seleccionaron un total de dieciséis puntos de alto interés paisajístico donde el río actúa como nexo.
En siete de estas localizaciones se instaló un soporte selfi, que permitirán al visitante sacarse fotografías con su teléfono móvil o cámara con entera libertad. Este pequeño poste metálico constituye una novedad por su aplicación en la comunicación turística, útil para compartir las fotografías y autorretratos en las redes sociales. Los puntos donde se encuentran estos soportes son el mirador do Xurés (Bande); el área recreativo del complejo de O Corgo (Muíños); el mirador de Farnadeiros (Muíños); el mirador do Viso (Lobeira); el mirador de Piteira (Lobios); el mirador del Carballón (Lobios) y el mirador do Pedreiriño (Entrimo).
Potenciar los recursos naturales y culturales del río Limia – Lima
La Diputación es beneficiaria principal del proyecto Fronteira Esquecida, cuyo objetivo principal es potenciar los recursos naturales y culturales del río Limia-Lima y su entorno, y en base a eso crear y desarrollar una estructura de gestión y promoción conjunta que potencie el aprovechamiento turístico de la zona. Asimismo, como complemento, próximamente se realizará una exposición fotográfica transfronteriza con las mejores fotografías del territorio que baña el río Limia-Lima, desde su nacimiento en el Monte Talariño (Sarreaus) hasta su desembocadura en Viana do Castelo, la cual tendrá lugar entre el 2 y el 17 de Mayo en el Centro Cultural Marcos Valcárcel.
