Con la participación de doce concellos, el plan impulsará la implantación de energías renovables que permitirán mejorar la eficiencia.

La Diputación de Ourense liderará la creación de las primeras comunidades energéticas locales de Galicia en un proyecto piloto que, en colaboración con doce concellos de la provincia, impulsará una iniciativa de autoconsumo colectivo con la que se conseguirá aumentar la eficiencia, reducir las emisiones de CO2 en cada uno de los municipios y lograr ahorros de hasta el 30 % en las facturas de electricidad tanto de edificios y equipamientos públicos como de hogares y pymes.

Con la presencia del presidente de la Diputación, Manuel Baltar, y del diputado de Innovación y Turismo, Jorge Pumar, en el Pazo Provincial se dieron cita para la presentación del proyecto los alcaldes de los concellos participantes: Riós, A Gudiña, A Peroxa, Muiños, Carballeda de Avia, Larouco, San Xoán de Río, Maceda, San Amaro, Os Blancos, A Merca y Montederramo, cuya población supera en conjunto los 16.000 habitantes.

Manuel Baltar calificó este plan como “una muestra más de liderazgo del territorio por parte de la Diputación para poner en marcha un proyecto innovador que cuenta con recursos europeos, siendo el primer gobierno provincial en desarrollar una estrategia de captación de fondos comunitarios que ya presentamos en julio para anticiparnos al nuevo marco financiero plurianual de la UE 2021-2027”. Los concellos, afirmó, “van a tener la necesaria asistencia jurídica, económica y coordinación técnica por parte de la Diputación para ejecutar una acción que entra de lleno en la filosofía de este gobierno provincial, que impregna el conjunto de los puntos que conforman el plan de mandato 72-73”.

El proyecto nace en un contexto de importantes incentivos para planes de autoconsumo y almacenamiento energético, dotados con los fondos europeos Next Generation, del Estado y de las comunidades autónomas. En el caso de Galicia se destinó una partida inicial de 39 millones de euros, que se prevé que se vaya ampliando de manera sucesiva en los próximos ejercicios.

La Directiva europea de Energías Renovables considera a las comunidades energéticas como una figura clave para lograr la transición energética real. En esta línea establece la obligación a los estados de garantizar el derecho de los consumidores “para participar en una comunidad de energías renovables, para acelerar el proceso hacia un sistema 100 % renovable con un modelo más participativo”. Los miembros de las comunidades energéticas se convierten, al mismo tiempo, en productores, gestores y usuarios de energía limpia y más económica, con instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo próximas a su propiedad y sin impacto en su entorno social y ambiental. 

Categorías: Noticias