Las tres instituciones coinciden en el potencial de la rehabilitación de núcleos rurales

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda estudiará la posibilidad de colaborar con el concello de A Veiga y la Diputación Provincial de Ourense con el objetivo de promover la rehabilitación y restauración de algunos núcleos rurales del municipio para atraer y fijar en él más población.
Este fue el asunto central de la reunión que mantuvieron esta semana la conselleira Ángeles Vázquez y el regidor Juan Anta, que coincidieron durante su encuentro en la importancia y en el potencial que tienen este tipo de intervenciones como elemento de dinamización tanto desde el punto de vista económico cómo demográfico, motivo por lo que las tres administraciones están ya estudiando la mejor fórmula para poner en práctica esta estrategia. Al respeto, la responsable autonómica indicó que la recuperación de zonas rurales con escasa población o abandonadas es una buena forma de promover e incrementar la oferta pública residencial de los municipios, al tiempo que subrayó que la vivienda constituye siempre un atractivo a la hora de promover el asentamiento de nueva población.
Para que esto sea posible, la Xunta pondrá a disposición de los concellos una plataforma informática que posibilitará el registro de núcleos rurales abandonados y su difusión para que los propietarios de inmuebles en estas zonas puedan contactar con gente interesada en su compra o alquiler para rehabilitarlos. En estos momentos, el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) está ultimando la puesta en marcha de esta plataforma, para lo que contará con la colaboración de los administradores de fincas y con los agentes inmobiliarios. Asimismo, con el objetivo de poner a disposición de los ciudadanos vivienda pública a precios ventajosos, Ángeles Vázquez le trasladó también al regidor que el IGVS cuenta con varios programas de financiación y ayudas dirigidos a cooperar con las entidades locales en sus proyectos para rehabilitar edificios y viviendas. Concretamente, se refirió al Fondo de cooperación de apoyo a entidades locales de menos de 50.000 habitantes, un instrumento creado en 2017 para ofrecer préstamos sin intereses y en condiciones favorables para obras de rehabilitación y conservación del patrimonio construido. En este sentido, explicó que estos préstamos, que se prevé convocar en abril, son compatibles con las ayudas para rehabilitar viviendas de titularidad municipal, ya convocadas el pasado mes de marzo.

Publicidad
Categorías: Noticias