Según Baltar, lo hará para "mantener vivo el legado de un valdeorrés universal".
La Diputación de Ourense formará parte de la Fundación Florencio Delgado Gurriarán “para mantener vivo el legado de un valdeorrés universal, más allá de los actos y de los homenajes que se celebren en 2022 con motivo de la dedicatoria del Día das Letras Galegas al poeta ourensano”.
El presidente provincial, Manuel Baltar, realizó este anuncio luego de la reunión que mantuvo está mañana con los representantes de los concellos de A Rúa, O Barco y Vilamartín de Valdeorras, así como con la directora de la comisión que está impulsando la puesta en marcha de la fundación, Débora Álvarez. En el encuentro se analizaron los actos que se están diseñando para recordar la figura y trayectoria de Delgado Gurriarán a lo largo del próximo año, coincidiendo con la dedicatoria de las Letras Galegas, “actividades que no deben ceñirse a un año de celebraciones, sino que deben permanecer vigentes en el tiempo para dar a conocer su compromiso y su filosofía de trabajo”, apuntó Baltar. En esta línea, añadió, el objetivo es “dar continuidad y estabilidad a la difusión de su obra y a la divulgación de cuestiones referidas al desarrollo de la comarca de Valdeorras en los más diversos ámbitos, una iniciativa que desde la Diputación de Ourense acogemos con satisfacción participando en el proyecto de creación de la futura fundación”.
El presidente provincial se comprometió también a colaborar y apoyar en la puesta en marcha durante 2022 de diversas actividades que tengan como protagonista a Gurriarán, “sean culturales, referidas al Camino de Invierno, educativas o audiovisuales, poniendo el foco en la comarca con la excusa perfecta de la dedicatoria del Día das Letras Galegas”.
El pasado 2 de julio, la comarca de Valdeorras celebró la decisión de la Real Academia Galega de dedicarle el Día das Letras Galegas 2022 a Florencio Delgado Gurriarán ( Córgomo, Vilamartín de Valdeorras, 1903- Fair Oaks, California, 1987).
La institución valoró “su labor literaria y activismo político y cultural como uno de los capítulos más destacados de las letras gallegas de la diáspora”, calificando al autor de Córgomo como “excelente poeta, cultivador de un gallego castizo, característico de las tierras de Valdeorras”, al tiempo que destacó que a través de su figura “también se homenajeará, por primera vez, a la Galicia del exilio republicano en México, país donde el propio Delgado Gurriarán y otros colegas desarrollaron iniciativas singulares que mantuvieron viva la antorcha de nuestra identidad y que constituyen un referente obligado de nuestra historia contemporánea”.