Manuel Baltar señala que la Diputación “sempre está aberta a proxectos nacidos no territorio e con vocación de manter a identidade e os recursos propios”.
La Diputación de Ourense colaborará en un proyecto de recuperación del patrimonio material e inmaterial del Concello de A Veiga, que desarrollará el propio vecindario con la ayuda de técnicos en investigación. El presidente provincial, Manuel Baltar, comprometió la ayuda de la institución después de escuchar los detalles del proyecto que le fue presentado por el alcalde, Juan Anta, y la educadora social Araceli Macías, en representación de las tres entidades implicadas en la única propuesta gallega seleccionada por la Fundación La Caixa en su convocatoria para iniciativas de acción social en medio rural.
Manuel Baltar resalta el compromiso del gobierno provincial con el territorio ourensano y el trabajo del Concello de A Veiga: “La Diputación siempre está abierta a proyectos como este, nacidos en el territorio y con una vocación de mantener la identidad y reconocer los recursos propios de una parte tan importante de esta provincia como es A Veiga, que en los últimos años sobresale por iniciativas tan singulares como el Observatorio Astronómico o cuestiones también vinculadas con la dinamización del medio rural”. El presidente provincial felicita “al alcalde, por supuesto, pero sobre todo felicito a esta emprendedora, que además comenzó su actividad gracias a una ayuda de la Diputación de Ourense, el Plan EmprendOU, que gestionamos con la ayuda del Fondo Social Europeo”. Para el alcalde de A Veiga, Juan Anta la colaboración institucional permitirá impulsar un trabajo “que va a destacar por la participación del vecindario y por mantenerse en el tiempo gracias a un mapa que recogerá todos esos recursos materiales e inmateriales”.
Por su parte, Araceli Macías trasladó al presidente provincial los aspectos básicos de una iniciativa que incluye en su título la expresión “Tocar o Concello”, en referencia a la convocatoria que a través de las campanas de la iglesia se hacía al vecindario para hablar de las necesidades del pueblo y tomar decisiones, “una práctica de participación ciudadana que ahora también quedará reflejada en este trabajo”.
Investigación, asesoramiento y exposición de los resultados
La investigación, que se prolongará durante un año, consta de varias actividades. El punto de partida será la constitución de un grupo de vecinos de A Veiga que, acompañados por personal técnico, realizará una investigación sobre los recursos materiales e inmateriales del territorio que ellos mismos decidirán (cuentos, leyendas, rutas, etc…), recursos que una ilustradora dejará plasmados en un mapa del municipio. En paralelo se pondrá en marcha una oficina de asesoramiento, que no tendrá un espacio físico fijo, destinado a prestar ayuda a todas aquellas personas que deseen desarrollar una iniciativa económica o social en A Veiga. Y, ya hacia el final del año, se organizará una actividad donde se expondrán los resultados de esta investigación y el mapa con el patrimonio material e inmaterial del concello, no solo para darlo a conocer a toda el vecindario sino también para otras instituciones o entidades interesadas en iniciativas como esta.
Con el título completo de “Tocar o Concello. Un proceso de imaginación comunitaria en A Veiga”, el proyecto cuenta ayuda de la Fundación La Caixa, a través de la convocatoria de iniciativas de acción social en medio rural, la cofinanciación de la Diputación de Ourense, y la participación de dos sociedades cooperativas, Feitoría y Outonía, y de la asociación Otra Escuela.