Los datos concluyen que febrero cerró en esta provincia con 41 personas menos en el paro y 29 más que cotizan a la Seguridad Social
41 personas menos en el paro, y 29 cotizantes más a la Seguridad Social que en el mes anterior es el balance que arrojan los datos de empleo en la provincia de Ourense. Con tales registros, la cifra de desempleados en la provincia se sitúa en las 17.156 personas, y 100.090 ourensanos o personas en empresas o centros de trabajo de la provincia que cotizan a la Seguridad Social. Si la mejoría se mide en porcentajes que resultan casi imperceptibles (el descenso del paro supone una variación centesimal, -0,24), el sindicato UGT y la CEO ven en tal mejoría los efectos de la reforma laboral, y afirma que «reflejan la gran incidencia positiva de la reforma laboral en el mercado de trabajo», señala el sindicato socialista, que alude a un «crecimiento record de la contratación indefinida»: según la UGT, hasta un 25% en la provincia de Ourense, lo que supone triplicar con respecto a 2021. Según este sindicato, «tanto la estadística del paro como la de la afiliación a la Seguridad Social, reafirman la positiva evolución del empleo, consecuencia de la reactivación de la actividad». Y alude la UGT a una bajada del 0,2% en el mes y de un 16,3% en lo que va de año.
La patronal ourensana coincide con la UGT en atribuir la mejoría de los datos a la reforma laboral, especialmente en lo que respecta a los contratos indefinidos. Sin embargo, el incremento de este modelo de contratación ha sido de un 22%, según la CEO, lo que, en cualquier caso, «duplica la cifra que era habitual anteriormente». Señala la CEO que, Aunque el mes ha terminado con 67.111 nuevos cotizantes a la Seguridad Social y 11.394 desempleados menos, «las expectativas de recuperación no están siendo las esperadas a estas alturas, sobre todo por circunstancias que están poniendo en riesgo la salida de la crisis como la inflación descontrolada y el conflicto bélico de Ucrania».