Urbanismo, licencias y Patrimonio para Lorenzo.

El alcalde de Ourense decretó este miércoles el reparto de tareas entre él y sus nueve concelleiros en las diferentes áreas en las que estructura el Gobierno municipal, 10, tantas como escaños logró DO en los pasados comicios del 28M. De nuevo, Pérez Jácome asume el mayor número de carteras: Infraestructuras, Obras Públicas, Medio Ambiente, Servizos Urbanos, Turismo, Termalismo, Festexos, además de la Alcaldía y la presidencia del Consello Municipal de Deportes, pese a que el concelleiro de Deportes será Aníbal Pereira.
Francisco Lorenzo, uno de los nuevos concelleiros si bien con una bagaje considerable como asesor de Jácome y «conseguidor» a lo largo del pasado mandato, será su hombre fuerte en materia de Urbanismo, disciplina urbanística, planeamiento, licencias, vivienda, Patrimonio y responsabilidad patrimonial e, incluso, Comercio. En lo que a competencias respecta y por el grado de intereses que se ventilan en las suyas, Lorenzo López sería, tras Pérez Jácome, el segundo hombre fuerte del nuevo Gobierno municipal.
A su amigo más fiel, Armando Ojea, asigna Jácome las competencias de Contratación y Abogacía Consistorial y Facenda (que en realidad son de los técnicos en la materia); Antonio Fernández será el responsable de Administración Xeral del Concello y de Seguridade Cidadá y Movilidade; y los nuevos asumirán menos competencias y más livianas: Ana Fernández, Asuntos Sociais; Noa Rouco, Muller e Igualdade, Saúde, Cemiterios y OMIC; Tamara Silva, Impulso Educativo, Xuventude, Voluntariado y Promoción Económica; José Ignacio González, Perímetro Rural y Participación Cidadá; además de la mencionada área de Deportes de la que se encargará Aníbal Pereira.
Con esto, la distribución de áreas quedaría así:
1. Alcaldía, que asumirá la dirección y coordinación de las áreas delegadas mediante la dirección de la política, gobierno y administración municipal, así coma las directrices generales de la acción de gobierno. De la Alcaldía dependen también las áreas de Recursos Humanos y Sistemas de la Información.
2. Área de Administración Xeral e Loxística, de la que dependen los servizos xerais del Concello: Arquivos e Rexistros administrativos; padrón e estatística; parque móbil; órganos de goberno (protocolo); xestión e mantemento de edificios municipales; edificios educativos y servizo conserxerías; rexistro de parellas de feito; prensa y comunicaciones; transparencia; atención cidadá; e participación cidadá.
3. Área de Contratación e Avogacía consistorial, que incluirá el control del equipo transversal de técnicos de administración xeral.
4. Área de Facenda, da que dependen la gestión económica y orzamentaria, la gestión tributaria, y la Tesourería.
5. Área de Política Social. Dentro de esta área estarán Asuntos sociais; Muller e igualdade; Saúde; Cemiterios; la OMIC.
6. Área de Seguridade Cidadá e Mobilidade, que contará con Policía; Bombeiros; Protección Civil; Transporte público; e Mobilidade.
7. Área de Obras Públicas, Infraestruturas, Servizos Urbanos e Medio Ambiente. Dependerán de esta área Obras publicas e Infraestruturas; o Servizo de augas; o Servizo eléctrico; Mantemento viario y mobiliario Urbano; Obras de instalación termais; Parques, Xardíns e Marxes Fluviais; Limpeza viaria; Control de calidade ambiental e sostibilidade; Limpeza de terreos en solo rústico e urbano, y prevención y defensa contra los incendios forestales; y Perímetro rural, que a su vez comprende el mantenimiento y conservación ordinaria de las vías públicas, el mobiliario urbano, la ingeniería y cartografía y el control de obras.
8. Urbanismo, Vivenda e Patrimonio, que se repartirá las competencias de Urbanismo, licenzas e vivenda; Xestión urbanística y planeamiento, así como Arqueoloxía e Expropiacións urbanísticas; la Oficina PERI; Comercio -venta ambulante, mercados de abastos, y también ocupaciones de espacio público, veladores, licencias…-; Patrimonio y responsabilidad patrimonial; e Inventario general de bienes.
9. Área de Dinamización, que incluye Promoción Económica -Emprego y Formación Ocupacional; Recursos Europeos y otros; Captación de fondos-; Turismo; Xestión termal; Artes e Festexos -Auditorio, Festexos, Artes escénicas, Exposicións e museos, Iluminación de festejos, ornamentación,ye estructuras estacionales-; Impulso educativo -Escolas de Música e Teatro, Cursos e actividades educativas, Consorcio UNED-; Xuventude -Casa da Mocidade e Espazo Lusquiños-; e Voluntariado.
10. Deportes, encargado del Consello Municipal de Deportes (CMD)
Igualmente, el alcalde tiene atribuida la facultad de delegar determinadas atribuciones, por lo que resuelve el reparto de competencias en los siguintes concelleiros:
La Alcaldía tendrá las competencias propias -Recursos Humanos y Sistemas de la Información- y, además, las del Área de Obras Públicas, Infraestructuras, Servizos Urbanos y Medio Ambiente, Turismo, Xestión Termal y Artes e Festexos. Tamén asumirá a presidencia do CMD.
Armando Ojea Bouzo será concelleiro de Contratación e Avogacía Consistorial, e de Facenda.
Antonio Fernández Martín tendrá las atribuciones del Área de Administración Xeral e Loxística y del Área de Seguridade Cidadá e Mobilidade
Ana Fernández Nieto será responsable de Asuntos sociais.
Noa Rouco Ferreira se encargará de- Muller e igualdade, Saúde; Cemiterios e OMIC.
Aníbal Pereira Nóvoa será el responsable de Deportes.
Tamara Silva Cid se encargará de Impulso educativo, Xuventude, Voluntariado e Promoción Económica.
José Ignacio González Pérez llevará Perímetro Rural y también Participación Cidadá.
Francisco Lorenzo López se encargará de Urbanismo, licenzas e vivenda – Disciplina urbanística, Planeamento urbanístico, Comercio, Patrimonio e responsabilidade patrimonial