Pérez Jácome convocó al PP para que se reafirmara en el pacto y estos le dieron plantón.

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, anunció hoy que DO prescinde del Partido Popular para gobernar la capital ourensana en los 10 meses que le restan a este mandato: «Como alcalde, les quitaré todas las competencias a los concelleiros del PP, así como las dedicaciones exclusivas, y el Partido Popular dejará de cobernar esta ciudad», señalaba Pérez Jácome. El líder de DO decía sentirse «liberado» del «lastre» causado por el PP al Gobierno de la ciudad, y admitía adelantarse a algo que acabaría haciendo el propio PP: «ellos tenían ganas de irse», aseguró Jácome. Era cuestión de días y Pérez Jácome optó por manejar los tiempos.
El alcalde recordó cuando en 2020 los populares dieron la espantada del Gobierno respaldando a los tránsfugas de DO, y solo retornaron cuando Miguel Tellado desde la ejecutiva del partido en Galicia llamó a hacerlo y a tiempo de que la justicia exonerara a Pérez Jácome de las acusaciones de los ex DO. «Cuando el PP quiso volver, volvió, y yo dije cuando se me preguntó si volverían (2021), me temo que sí«. Según él, «a veces para gobernar tienes que admitir a ciertas personas».
Una ruptura que se veía venir
«Me llegan muchos rumores de que estos quieren romper. Sabíamos que iba a ser esta semana», dijo Jácome tras la repesca de Manuel Cabezas, las vísperas del congreso local del PP y las consignas que el líder de los populares en la capital habría dado al grupo municipal. Algo que confirmó la diligencia de los concelleiros populares a la hora de cubrir a sus proveedores de confianza, firmando facturas pendientes de abono con la máxima celeridad posible y agilizando «los papeles de sus compis«. Tras el congreso, Cabezas afirmó que los populares se tomarían un tiempo de «reflexión», quizás esta semana. «Eso es como lo del desembarco de Normandía, que se sabía que iba a ocurrir pero no cuándo ni exactamente dónde», dijo Pérez Jácome. Así que se venía venir.
Fue entonces cuando, con un margen de 48 horas y por whatsapp, el acalde convocó a las 9:30 de la mañana de este lunes a la coordinadora del grupo, Flora Moure, y al ya secretario general de la junta local del PP, el concelleiro Jorge Pumar. Según dijo este martes el alcalde, «si no lo reafirmaban (refiriéndose al acuerdo de gobierno suscrito al inicio de mandato), no pueden seguir ni un minuto más».
«Unos minutos antes» fue Flora Moure la que le comunicó que no podía ir por, al parecer, asuntos profesionales, y unas horas antes ya lo había hecho Jorge Pumar. El PP envió a la concelleira Ana Morenza, que, según el propio Pérez Jácome, «dijo que no sabía para qué era la reunión». Así que «no nos están obligando a hacerlo, no nos queda otra», dijo el alcalde.
Elecciones a la vista
«Diez meses antes, no vamos a ir al ritmo electoral que a ellos les interesa», dijo el regidor municipal vinculando el proceder de los populares a intereses electorales. Pero recalcando tanto que «nos están obligando a hacerlo», como que «nos liberan del compromiso de gobierno».
Nada que lamentar, según lo manifestado por Pérez Jácome: «los concejales del PP siguen trabajando mal, con el mismo marchamo de hace años». A Flora Moure la responsabiliza del 100% del retraso acumulado por el Termalismo de la ciudad, y su escasa adaptación a la propia normativa de la Xunta de Galicia. A Jorge Pumar, de un cambio de actitud que en los últimos meses ha llevado al de Medio Ambiente a retrasar y hasta aconsejar el descarte de proyectos de su área competencial. Salvo a ellos, no hubo reproche alguno para los demás, y menos para los responsables de Asuntos Sociais y Deportes, Eugenia Díaz y Mario Guede, respectivamente, a los que agradeció los servicios y su lealtad.
Y otro tanto a Manuel Cabezas, al que Pérez Jácome considera «una rémora para el Partido Popular» y, por lo tanto, «un buen candidato».
La mayoría de Baltar en la Diputación se queda ajustada al mínimo
«Tampoco tendremos un voto coordinado con el PP en la Diputación de Ourense», señaló Pérez Jácome en relación a la institución provincial a la que hasta ahora también se proyectaba el acuerdo DO-PP. Según el líder de Democracia Ourensana, Armando Ojea Bouzo saldrá de la Xunta de Goberno de la que forma parte, y Democracia Ourensana no se sujetará a la disciplina de voto del PP. De este modo, la ex Ciudadanos, Montse Lama, se convierte en prácticamente un voto necesario para que el PP mantenga la mayoría en el Pleno de la Corporación Provincial.
Según Pérez Jácome, «ya se le transmitió el mensaje» al presidente de la institución provincial y del PP en esta provincia, afirmando el presidente de DO que Baltar ya está al corriente de la situación y de que la ruptura del acuerdo del Gobierno le alcanza también.
Los del PP dicen que llegó el Comandante y mandó a parar
Desde el grupo municipal del Partido Popular en el Concello de Ourense aseguran que en los últimos días, el nuevo presidente de la junta local del Partido Popular de Ourense, Manuel Cabezas, ha llamado a una reflexión colectiva sobre la idoneidad o no de sostener un gobierno de coalición del grupo municipal del PP y el de DO, al señalar que los populares no podían desarrollar su labor al 100%.
Según ellos, Cabezas considera que, siendo el Partido Popular un partido de gobierno, debe encarar el futuro con un proyecto de ciudad ilusionante para los vecinos; y esta llamada a la reflexión colectiva era la que, al parecer, Ana Morenza iba a trasladar al alcalde. Algo que no fue posible, según el PP, por la «falta de consideración y respeto del regidor», al no recibir a la viceportavoz del grupo popular después de convocar él mismo esta reunión, y conocer previamente por parte de Jorge Pumar y Flora Moure que ambos no podrían acudir a la convocatoria.
Desde el PP valoran como «inexcusable», los argumentos del alcalde esta mañana y que estos se suman a sus recientes declaraciones señalando que “el mandato ya está finalizado” o repetidas descalificaciones hacia su gestión de gobierno. Finalizan los concelleiros populares asegurando que «es evidente que hasta hoy hemos mantenido este pacto por el interés que hemos tenido siempre en no paralizar el Concello de Ourense, en invertir todos los recursos posibles en beneficio de los vecinos, sabiéndonos en muchos casos incomprendidos y con un importante desgaste personal».