Desde de Xunta se pone en valor la Estratexia Galicia Retorna y se pide al Ejecutivo central que asuma sus competencias.
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por la directora xeral de Formación e Cualificación para o Emprego, Zeltia Lado, se reunió hoy en Madrid con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ante la que desgranó la apuesta de la Xunta a favor del retorno de los gallegos del exterior a través de la Estratexia Galicia Retorna. Un plan pionero, en constante evolución, y que la Xunta implementa a través de herramientas que se seguirán potenciando en 2025 como el programa Retorna Cualifica Emprego.
Pero para facilitar la integración sociolaboral de estas personas, explicó González, es necesario una mayor implicación del Gobierno en cuestiones de su competencia, a nivel burocrático o fiscal. En ese sentido, demandó -entre otras – la agilización de la homologación de títulos formativos con motivo de favorecer la entrada en el mercado laboral de los retornados. Esto, señaló, es prioritario, porque “no es de justicia que personas cualificadas tengan problemas para ejercer su profesión, y más cuando el mercado precisa su talento”. Como ejemplo, explicó, “es fundamental” eliminar las trabas que sufren los retornados que llegan a Galicia a estudiar un postgrado a través de las bolsas BEME de la Xunta y precisan, como es lógico, la homologación estatal de los títulos universitarios obtenidos en el exterior.
Permisos de residencia y fiscalidad
Otra de las cuestiones que trasladó el conselleiro a la secretaria de Estado es que se concedan los permisos de residencia y trabajo de forma automática a las personas que vuelvan a nuestra tierra conformando una familia española retornada. También -en ese sentido- que se eliminen las desigualdades fiscales con las que la legislación estatal graba a los emigrantes y los retornados, mejorando la información y los criterios que aplica la Agencia Tributaria.
Así, pidió -por ejemplo- eximir de tributación en el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes a los emigrantes y descendientes que mantengan una vivienda en Galicia, además de un tratamiento especializado en el momento del retorno de las rentas del trabajo capitalizadas durante toda la vida laboral de los emigrantes.
Ya en el campo sanitario, González abordó la situación de los retornados de Suiza, que tienen obstáculos estatales para acceder a la cobertura sanitaria universal. Hoy, señaló, pueden seguir pagando la prestación en Suiza o suscribir un convenio especial con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La Xunta está absolutamente comprometida con reconocer este derecho -afirmó- asumiendo el coste íntegro de la asistencia sanitaria de estas personas, pero solicitó la eliminación de esta cuota por parte del INSS.
La colaboración del Gobierno, también a nivel económico
En su plan de atracción de talento, recordó el conselleiro, la Xunta apuesta en un primer eje por favorecer el retorno de gallegos de la diáspora, insistiendo en la importancia de que el Gobierno diseñe unas líneas básicas de actuación y, en segundo lugar, dote a las CCAA de financiación para ahondar en esta hoja de ruta, en la que Galicia es líder a nivel estatal.
En lo referido a los trabajadores de terceros países -el segundo eje del plan de atracción de talento, llave para reforzar la competitividad empresarial, garantizar el relevo o cubrir vacantes-, el conselleiro puso de relieve que Galicia defiende una inmigración ordenada y de la mano de las empresas, a través de diferentes medidas que buscan garantizar la integración sociolaboral a través de herramientas como las microformaciones.
Muestra de esta estrategia de la Xunta es el programa de arraigo para inmigrantes sin permiso de residencia, que se viene de renovar, y a través del que se atiende de una manera integral y vinculado a su capacitación laboral a estas personas.