Desde ahí se prestará servicio técnico y jurídico a todas las entidades de la provincia de Ourense y de los distritos de Vila Real y Braganza.
El diputado de Medio Ambiente e Enerxía, José María Lago, visitó las instalaciones desde las que se prestará servicio técnico y jurídico a todas las entidades de la provincia de Ourense y de los distritos de Vila Real y Braganza para los que estén interesados en constituir una Comunidad Enerxética Local
Desde estas instalaciones, en la calle Río Conso, se impulsará la creación de 17 comunidades energéticas locales y la puesta en funcionamiento de dos comunidades energéticas en A Gudiña y Muiños.
Así, desde hoy queda abierta la Oficina transfronteriza de apoyo a la transición energética, gestionada por la ingeniería Sertogal S.L (adjudicataria del contrato) y que prestará servicios de soporte en la creación y consolidación de comunidades energéticas, ofreciendo información sobre mecanismos de ayudas y nuevas iniciativas en materia de transición energética dentro del Proyecto 0052_COMENERG_1_Y cofinanciado al 75% por el Fondo Europeo de desarrollo regional (FEDER) dentro del Programa INTERREG VI-A ESPAÑA-PORTUGAL (POCTEP) 2021-2027.
La Oficina transfronteriza de apoyo a la transición energética, cuenta con un equipo técnico de cuatro personas, y abre sus puertas como punto de información, divulgación y soporte para la creación y consolidación de CEL en la provincia de Ourense y Norte de Portugal. Desde esta oficina, también se diseñará un sistema de participación de los agentes implicados en la constitución de las CEL, organizando diversas reuniones así como acciones de información, impulso, dinamización, formación y concienciación sobre transición energética.
De tal manera, técnicos, particulares, empresas, asociaciones, personal municipal, vecindario o cualquier interesado en participar en el proyecto, deberá ponerse en contacto con su concello, quien canalizará los grupos promotores de los municipios. Todos los participantes, contarán con asesoramiento sobre el marco legal, estructura jurídica, estudios técnicos, de costes y presupuesto estimado de una CEL.
También se analizarán las diferentes vías de financiación para llevar a cabo los proyectos. Todo esto, teniendo en cuenta las condiciones físicas, sociales y tecnológicas del territorio de implantación, lo que determina que la participación en el proyecto se canalice a través de los concellos.
Favocerecer la lucha contra lo cambio climático
Los promotores destacaron casos de éxito como el de Feldheim (Alemania), un pueblo de 150 habitantes que se convirtió en la primera CEL completamente autosuficiente de Alemania, empleando energía solar, eólica y biomasa para satisfacer sus necesidades.
«Con la puesta en marcha de esta oficina, se pone a disposición de los vecinos de los municipios de Ourense y de los municipios portugueses transfronteizos con nuestra provincia, todos los recursos y medios disponibles para dar apoyo a proyectos de autoconsumo colectivo que reducen la dependencia energética y favorecen la lucha contra lo cambio climático», se apuntó por los promotores.
Desde esta Oficina transfronteriza de apoyo a la transición energética, se impulsará la creación de 17 comunidades energéticas locales que se concretarán con su registro oficial, así como con la redacción de sus estatutos.
También incluye la puesta en funcionamiento de dos comunidades energéticas en la provincia de Ourense, en A Gudiña y Muiños, y otra en Portugal, las cuales contarán con financiación pública para ejecutar los proyectos técnicos.