La localidad portuguesa de Guimarăes sirvió para exponer la experiencia gallega.
El director del Instituto de Estudios del Territorio (IET), Enrique de Salvador, participó en las Jornadas técnicas de estrategias locales para el desarrollo de infraestructuras verdes que se celebran entre hoy y mañana en Guimaraes (Portugal) al amparo del proyecto Green Gap. En el encuentro participan socios, agentes implicados y público en general de Galicia y Portugal con el fin de avanzar en este campo mediante la realización tanto de actividades teóricas cómo prácticas.
El evento permitirá compartir conocimientos y debatir sobre cuestiones generales como la importancia de la infraestructura verde en la conservación de la biodiversidad tanto desde el punto de vista de su integración en la planificación como de su concepción como instrumento para potenciar los servicios que los ecosistemas aportan a las zonas donde se implantan estas áreas y al conjunto de la ciudadanía.
Las jornadas abordarán también cuestiones relacionadas con las especificidades de la implantación, mantenimiento y gestión de infraestructuras verdes analizando la experiencia de Guimaraes y los beneficios que su desarrollo representa para la salud. De hecho, el cierre de las jornadas incluirá una visita sobre el terreno al corredor biocultural de esta localidad portuguesa.
El director del IET compartió en el encuentro la experiencia de Galicia en el proceso de participación pública desarrollado como parte de la elaboración de la estrategia gallega de la infraestructura verde, que fue aprobada por la Xunta en octubre del año pasado convirtiéndose en la primera autonomía española en contar con este instrumento. Este documento pone las bases para el impulso de la infraestructura verde mediante la creación de una red de espacios y elementos que mejoren la resiliencia ante el cambio climático, contribuyan a la conservación de la biodiversidad y beneficien a las poblaciones del entorno.
Iniciativa Galicia-Portugal
El proyecto Green Gap para la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal tiene como objetivo contribuir la que las administraciones locales jueguen un papel más relevante en la promoción de las infraestructuras verdes en esta área transfronteriza. Con tal fin, incluye tres fases: una primera de planificación, una segunda de desarrollo e implantación, en la que se encuentran inmersos los socios para alcanzar ejemplos de buenas prácticas en materia de infraestructura verde y paisaje resiliente, y una tercera etapa para la formación y capacitación en la materia. A mayores, incluye también un conjunto de acciones para la correcta comunicación y difusión de los resultados.
Con un presupuesto de más de 2,1 M€, financiado en el marco del Programa Interreg España-Portugal (Poctep 2021-2027), en la iniciativa participan, además del IET, un conjunto de entidades locales, administraciones supramunicipales con competencias en esta materia y entidades universitarias de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
Por la parte gallega están implicadas a Universidade de ACoruña, el Concello de Pontevedra, la Diputación de Ourense y la Fundación CEER, mientras que del lado portugués forman parte del proyecto la Cámara de Paredes de Coura, la Universidad do Minho, la Cámara de Guimarães, el Laboratorio da Paisagem de Guimarães así como la Agência Portuguesa del Ambiente y el Instituto de la Conservação da Natureza das Florestas.