El período se mantuvo dentro de los valores normales con relación a las precipitaciones acumuladas, con 44 litros por metro cuadrado.

Galicia registró un mes de julio muy cálido en cuanto a las temperaturas que se plasmó en una temperatura media 1,1 grados por encima del valor climatológico normal para esta época. Así se recoge en el avance del último informe climatológico mensual elaborado por Meteogalicia y que fue presentado esta mañana por la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez. En este sentido, se incide en que el período estuvo caracterizado por tres partes bien diferenciadas. Así, la primera semana del mes se vio marcada por el tiempo seco y soleado, con temperaturas normales y en línea con los valores esperados para julio, mientras que a partir del día 6 predominaron las borrascas y por lo tanto, el tiempo fue más húmedo y fresco del que cabría esperar en este mes. En todo caso, a partir del día 21 las jornadas estuvieron marcadas por situaciones de sol e incluso de intenso calor en días concretos, con avisos por altas temperaturas que obligaron a activar el sistema de avisos por episodios de calor en coordinación con la Consellería de Sanidade. De hecho, el 23 fue el día más caluroso de todo el mes, durante el cuál se superaron los 40ºC en varios puntos de la comunidad, siendo la máxima absoluta registrada de 41,8ºC alcanzados en el Concello ourensano de A Arnoia.
Por otra parte, la conselleira recordó que julio es el mes más seco en Galicia, pero este año los frentes sucedidos entre los días 6 y 20 acumularon más agua de la habitual, lo que permitió equilibrar el balance pluviométrico de todo el período. Así, el mes pasado acabó con un 3% más de precipitaciones de lo esperado teniendo en cuenta los registros obtenidos en las estaciones gallegas más representativas en el período de referencia 1981-2010, lo que hace que se pueda considerar un julio dentro de la normalidad en cuanto a las lluvias, con un promedio de 44 litros por metro cuadrado.
En todo caso, el análisis por zonas revela una gran variabilidad en los distintos puntos del territorio, concentrándose las precipitaciones más elevadas en la comarca de Muros (con cerca de 162 l/m²) y las más bajas, en las de A Limia y Terra de Lemos (que registraron en ambos casos menos de 4 l/m²). Por último y con respeto a las perspectivas para el mes que acaba de comenzar, se avanzó que los grandes centros meteorológicos a nivel mundial que hacen este tipo de previsiones (Copernicus en Europa y la NOAA en los EEUU) están de acuerdo en pronosticar un agosto más cálido y algo más seco que la media climática. Aun así, se recordó que las previsiones estacionales no tienen una fiabilidad muy alta en lugares como Galicia, una comunidad sometida a influencias cruzadas (atlánticas, continentales europeas y africanas) que explican la alternancia de períodos cálidos y secos con otros más frescos y húmedos, tal y como ocurrió el pasado julio, por ejemplo.