En el listado gallego hay 8 sendas que optan por primera vez al galardón.

Foto de archivo

Galicia vuelve a liderar las candidaturas a la bandera Sendero Azul 2025, un distintivo que la Asociación de educación ambiental y del consumidor (Adeac) concede desde hace varios años para reconocer el papel de las rutas y caminos como un recurso valioso para disfrutar de la naturaleza, realizar actividades deportivas y de ocio al aire libre y ayudar a interpretar ambientalmente el entorno.
Durante su participación en Ourense en la reunión del jurado responsable de este programa, que estuvo presidido por el presidente de Adeac, José Palacios, y se celebró en el marco del V Congreso Internacional de Turismo y Deporte, la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, destacó que Galicia presenta 55 candidaturas a senderos azules, de las cuales un total de 8 optan la este reconocimiento por primera vez.
Asimismo, explicó que la provincia de Ourense aspira a revalidar el galardón que obtuvo este año por primera vez ya que la Dirección Xeral de Patrimonio Natural vuelve a presentar la candidatura a sendero azul de la ruta de la Aceveda, en el Parque Natural do Invernadeiro, en Vilariño de Conso y que pertenece íntegramente a la Xunta.
Tras la reunión de esta mañana, en la que los miembros del jurado analizaron las propuestas recibidas en el conjunto del país, el siguiente objetivo para Galicia, según explicó la directora xeral, es revalidar el resultado de la pasada edición, cuando se convirtió en la comunidad con el mayor número de distintivos de este tipo: 49 de las 128 banderas concedidas en el conjunto del país y una red de itinerarios azules que suma 319,37 kilómetros.
En este sentido, Marisol Díaz destacó la calidad de todas las propuestas y la relevancia de este galardón para atraer visitantes a la Comunidad y promover a la vez un “uso público y sostenible de los espacios naturales”, promoviendo su conocimiento a través de las múltiples rutas que ayudan a recorrerlos y conocer su belleza y rica biodiversidad.

El programa Sendero Azul premia y reconoce cada año la recuperación y puesta en valor de rutas, sendas e itinerarios peatonales mediante su transformación en entornos respetuosos, resilientes y sostenibles.
En esta línea, entre los principales objetivos de la iniciativa se incluyen el fomento de la conectividad ecológica y la restauración ambiental; la contribución con el análisis de fuentes cartográficas y de datos a la planificación y gestión de zonas naturales; el fortalecimiento de la coordinación entre las administraciones con competencias en estos espacios; la integración transversal de aspectos económicos, ambientales y sociales, y la mejora del conocimiento y sensibilización ambiental.
Además, se realiza una revisión periódica de los siguientes aspectos: características de las sendas y trazados; estado de la información, señalización e infraestructuras; conservación y gestión del patrimonio natural y cultural, y uso público y disfrute.

 

 

 

Categorías: Noticias