El conselleiro Román Rodríguez visitó con la consejera de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, el Centro Galego da Innovación da FP en Ourense.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, compartió con la consejera de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, los avances que Galicia está realizando en materia de innovación educativa, en especial en el modelo de éxito de la FP gallega. Para eso, una delegación andaluza visitó los dos centros referentes de nuestro sistema educativo en este campo: el Centro Galego da Innovación da Formación Profesional Eduardo Barreiros, en Ourense, y el Centro de Innovación Educativa e Dixital, en la Cidade da Cultura.

Esta visita supone una continuación de la realizada por el propio conselleiro a Sevilla el pasado mes de febrero con el fin de intercambiar buenas prácticas educativas entre ambas comunidades, un buen ejemplo de colaboración a favor de la enseñanza. En ese sentido, ambos gobiernos autonómicos coinciden en la necesidad de impulsar la investigación en el campo educativo para implantar nuevas soluciones. A eso precisamente se dedican los dos centros visitados en esta jornada, con una apuesta destacada por la renovación metodológica y por fomentar el contacto entre el ámbito educativo y el tejido productivo y las empresas.
En su visita al Centro Galego da Innovación da Formación Profesional Eduardo Barreiros, un centro referente en esta materia en toda España, la delegación andaluza conoció los proyectos de innovación e investigación que desarrolla el centro en colaboración con empresas y centros educativos para contribuir al desarrollo de sectores punteros de la economía gallega y mejorar los procesos productivos.

Proyectos punteros en la FP
En el ámbito de la innovación aplicada, en este momento están en marcha, en el área de Biotecnoloxía Aplicada, el proyecto Economía Circular del ciclo del agua, para la recuperación sostenible de agua residual, y Favegal: aumento de la autonomía del vehículo eléctrico, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de estos coches en una apuesta por las energías alternativas desde el área de Enerxía e Sostibilidade Ambiental.

En el área de Industria 5.0 está en desarrollo una iniciativa de creación y diseño de gemelos digitales para el sector industrial y de utilización de robots colaborativos para poner en práctica procesos de manipulación totalmente automatizados; mientras que en la de Gastronomía Multisensorial se trabaja en Enogastronomía 5.0, para la puesta en marcha de experiencias de degustación únicas y diseño de productos y servicios innovadores en este campo para ponerlos a disposición del sector.

En lo que alcanza a los proyectos de innovación educativa, Vetinen. Vocational training innovative english ya está siendo empleado por más de 68.000 alumnos y 300 profesores en más de 200 centros. Se trata de un proyecto educativo pionero e innovador impulsado por la Xunta para aplicar la inteligencia artificial en el aprendizaje de inglés en los ciclos formativos y que parte del área Realidad Extendida Aplicada. Se trabaja, además, en eMOTIONFP: Diseño de vehículos energéticamente eficientes, de diseño de vehículos eficientes que compiten en pruebas que permiten testamentar su eficiencia.

La delegación andaluza visitó también el área de Fabricación Aditiva, donde conoció la labor que se está realizando en aplicaciones e impresoras de fabricación avanzada 3D y modelado y en escaneado de alta precisión.

Categorías: Noticias