La cifra de personas desempleadas en Galicia (118.838) supone el mejor diciembre de la serie histórica.

Galicia cerró el año 2024 con 118.838 personas en el paro, la cifra más baja en un mes de diciembre desde que hay registros (1996), y acumula 17.290 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social en relación con diciembre de 2023. El dato de personas desempleadas nos sitúan además como la tercera Comunidad con mayor porcentaje de caída en el último año, con uno recorte tanto en la evolución anual como en la mensual (-8,24% y -2,39%) que supera en ambos casos la media estatal (-5,42% y -0,98% respectivamente).

Así lo destacó  el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, durante la valoración de los datos de paro y de afiliaciones del pasado mes de diciembre.
En relación con la comparativa interanual, González destacó que el desempleo cae en las cuatro provincias gallegas, en las siete grandes ciudades y en todos los sectores de actividad, liderando la bajada la agricultura (-14,07%) seguida de la construcción (-12,63%).
También se reduce el paro en los colectivos prioritarios en las políticas activas de empleo de la Xunta como los menores de 30 años, las mujeres y los parados de larga duración. Así, la cifra de desempleados con menos de 30 años (13.101) es la más baja en un diciembre desde que hay registros y la de mujeres desempleadas (68.160), la más baja de toda la serie histórica (desde 2005). Cuanto al dato de parados de larga duración (59.725), cae un -7,80% con respecto a hace un año, mejorando el dato de diciembre de 2008.
En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, el titular de Emprego destacó que Galicia cerró el mejor mes de diciembre desde 2008, alcanzando los 1.079.573 cotizantes que suponen un aumento con respecto a hace un año de un 1,63% (17.290 nuevas afiliaciones).
Sobre la contratación, aumenta en Galicia en la comparativa anual en un 7,02%, más de un punto por encima de la media estatal, que logra un incremento del 5,96%. Así, en nuestra Comunidad se firmaron 3.420 contratos más que en diciembre de 2023. Sube tanto la contratación indefinida (un 8,32%) como la de jornada completa (un 5,96%).

Categorías: Noticias