La cita tendrá lugar en octubre bajo el título «Cultura territorial. El futuro no se improvisa»
Galicia acogerá el próximo año 2025 la duodécima edición del Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT), como destacó hoy la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, en el Congreso Nacional de Medio Ambiente en Madrid, al que asistió también la directora xeral de Urbanismo de la Xunta, Encarnación Rivas.
M. Allegue agradeció a la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (Fundicot) la celebración en Galicia del congreso, que tendrá lugar en el mes de octubre bajo el título Cultura territorial. El futuro no se improvisa y destacó la relevancia internacional de este simposio, que en su edición más reciente se celebró en Asturias.
“Galicia es una tierra afortunada y perfectamente consciente de que un territorio ordenado es condición imprescindible para un desarrollo sensato y sostenible”, destacó la conselleira, quien subrayó la “enriquecedora” oportunidad que supondrá el encuentro, en el que expertos urbanistas reflexionarán y debatirán con el intercambio de experiencias en este ámbito de la cultura territorial.
Subrayó que la ordenación del territorio “es algo vivo y va pareja a la propia evolución de la sociedad” y recordó que el Gobierno gallego trabaja con la vista puesta en el legado patrimonial para las futuras generaciones, subrayando la importancia de “proyectar y planificar” en el territorio.
M. Allegue puso la tilde en la necesidad de “ciudades integradoras”, especialmente en un momento como el actual con un déficit de vivienda “que obliga a pensar nuevas fórmulas para agilizar la construcción” y en las “ciudades cuidadoras”, con entornos saludables que permitan el desarrollo de las personas.
En este sentido, puso en valor la Estratexia Galega de Solo Residencial que está promoviendo la Xunta, para desarrollar suelo que facilite la construcción de 25.000 viviendas, 20.000 de ellas protegidas, así como el reto de esta legislatura para duplicar el parque público residencial hasta las 8.000 viviendas.
La conselleira concluyó ahondando en la necesaria reflexión “sobre los derechos y los deberes, de las administraciones, de los agentes implicados y ciudadanos” que propiciará también esta cita sobre la ordenación del territorio.