El delegado territorial de la Xunta en Ourense resaltó que Galicia fue el año pasado una de las pocas comunidades que mantuvo las campañas de verano
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, visitó esta mañana, acompañado del alcalde de Parada do Sil, Aquilino Domínguez, el albergue A Fábrica de la Luz, una instalación moderna en un edificio emblemático como es la antigua central hidroeléctrica, una de las primeras de Galicia. El delegado territorial destacó la importancia de desarrollar este tipo de estadías en las que los participantes disfrutan de una programación de ocio educativo y tiempo libre de primer nivel y en las que al mismo tiempo, crecen personalmente y conocen a jóvenes de toda la comunidad autónoma.
Gabriel Alén subrayó que durante el año pasado Galicia fue de las pocas Comunidades que mantuvo la campaña de verano y logró que se desarrollaran sin incidentes ya que no se registró ningún caso positivo. “Esto nos llevó a incrementar la oferta de plazas durante este año en más de 1000, hasta llegar a un total de 7.800 plazas” entre los campamentos, minicampamentos y campos de voluntariado, resaltó. Bajo el lema “O verán que mereces”, la programación estival diseñada por la Xunta de Galicia ofrecerá desde julio y hasta septiembre una oferta de ocio seguro, en la que se mantendrán las medidas de protección aplicadas durante la pasada edición, como la reducción del aforo, el incremento del número de monitores, el refuerzo de las medidas de desinfección y limpieza o la adaptación de las actividades a las normas higiénico-sanitarias. Además, este año se incluirán pruebas de antígenos completamente gratuitas para todos los participantes y monitores antes del inicio de cada turno.
En el campamento de la Fábrica de la Luz participan un total de 40 jóvenes de edades comprendidas entre los 12 y 14 años, en dos turnos de 20. Durante una semana desarrollarán actividades y talleres de varios tipos. El objetivo es desarrollar las habilidades y destrezas; favorecer la creatividad, las aficiones, los deportes y el cuidado de la naturaleza.
Estas instalaciones cuentan con calefacción de suelo radiante, taquillas individuales con llave y respetando al máximo el medio con la utilización de pellets y literas de madera ecológica. Dispone además de espacios exteriores amplios rodeados de bosque autóctono, y aulas de audiovisuales, salas de biblioteca y juegos.