"Galicia y Portugal son el puente de conexión de la Unión Europea con el Atlántico", aseguró el presidente de la diputación de Ourense

El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, calificó hoy a la lengua portuguesa como “vehículo transmisor de muchísimas inquietudes culturales, históricas y patrimoniales, pero también de grandes oportunidades económicas”.
En el Día Internacional de la Lusofonía, instaurada por la Unesco en 2019, Baltar participó en un seminario telemático organizado por la Associaçao Impulsora da Casa da Lusofonía, que gracias al convenio firmado con la Diputación tendrá en Ourense su sede, dentro de la Red de Casas que posee el Ministerio de Asuntos Exteriores. El webminar también contó con la participación como ponentes del presidente de la asociación lusa, Xose Carlos Morell; el secretario general de la entidad, Daniel Lago; la cónsul honoraria de Brasil en España, María Montalvo; el presidente de la entidad regional Turismo Centro de Portugal, Pedro Machado; y el presidente de la Cámara de Comercio de Guiné-Bissáu (Brasil), Júlio António Aponto. Manuel Baltar señaló que la creación de la Casa de la Lusofonía en Ourense “es una grandísima oportunidad para estrechar lazos culturales, pero también económicos, con los países de habla portuguesa, la lengua más utilizada en el hemisferio sur”, refiriéndose así al idioma oficial de nueve países en los continentes europeo, americano y africano, además del territorio de Macao en China y hasta veinte organizaciones internacionales, incluida la Unión Europea. Galicia y Portugal, dijo, “son el puente de conexión de la Unión Europea con el Atlántico y en la Diputación comprendimos, desde el primer segundo, que teníamos que estar ahí para hacer realidad en Ourense un proyecto único como la Casa de la Lusofonía, una empresa colectiva en la que estamos llamados a poner todas nuestras capacidades para trabajar en un mundo global”.
En este sentido puso como ejemplo la reciente constitución de la Rede do Mundo Atlántico, que viene a unir empresas españolas y portuguesas para mejorar su competitividad.
El presidente provincial destacó el importante papel que puede jugar Ourense para ahondar en los vínculos de Galicia con los países de habla portuguesa a través de la Casa da Lusofonía, señalando entre otros factores el territorial, “pues somos una de las siete provincias españolas que tienen frontera con Portugal, pero la que tiene más quilómetros -219-, además de formar parte de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, del Eje Atlántico, participar en los foros del mundo local como la FEMP y la Fundación Democracia y Gobierno Local, y a nivel internacional presidir la Asociación Europea de Provincias, Partenalia, y la Asociación de Ciudades Históricas Termales de Europa, en una provincia con el mayor potencial termal del continente”, añadiendo “el mundo de oportunidades que se abren con la próxima llegada a Galicia, a través de Ourense, del tren de alta velocidad”.

Categorías: Noticias