Además de ofrecer libros, películas, música, juegos y publicaciones periódicas, también expidió más de 400 carnés de usuario en los primeros meses.

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, se reunió hoy con los alcaldes de los concellos de la provincia de Ourense que están incluidos en el nuevo servicio de bibliotecas móviles de la Xunta de Galicia, A furgoteca, para evaluar su actividad desde el pasado mes de marzo recorriendo el territorio. Cerca de 4.500 personas hicieron uso de este servicio, los que recogieron 3.200 libros.
El representante de la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidade puso en valor el funcionamiento de este servicio, que se encuadra en los objetivos de la nueva Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, “actualmente en tramitación parlamentaria para garantizar el acceso a la cultura a todos los gallegos sea cuál sea su situación y el territorio donde viven”.
Con estas bibliotecas móviles, el Gobierno autonómico acerca el servicio a aquellos concellos en los que no existe un centro bibliotecario, “dando respuesta a las necesidades de la población para que vivan en igualdad de condiciones”, añadió Anxo M. Lorenzo. Además, la iniciativa viene acompañada de una intensa actividad cultural. A los Concellos de Baltar, Os Blancos, Calvos de Randín, Castrelo do Val, Cualedro, A Gudiña, Laza, Oímbra, Trasmiras y Vilardevós llegaron un centenar de propuestas culturales que sumaron más de 2.000 participantes. Más allá de ofrecer libros, películas, música, juegos y publicaciones periódicas, A furgoteca también tramitó más de 400 altas en el carné y ofreció a los usuarios conexión a internet, equipos informáticos portátiles e impresora.
Plan Xeración Cultura
Con esta medida, la Xunta da respuesta a los objetivos del Plan Xeración Cultura, la hoja de ruta dotada con 34M€ para acompañar la expansión del sector cultural a través de una batería de medidas para la innovación, modernización, digitalización y acceso universal a la cultura. Además, el Gobierno gallego continúa reforzando el sistema bibliotecario gallego que, según el II Mapa de Bibliotecas Públicas, está compuesto por 295 servicios bibliotecarios, en los que se albergan 6,6 millones de ejemplares, 17.000 puestos de lectura y más de 4.100 puestos informatizados.