Rodríguez Miranda, recordó que hasta mañana viernes no se cierra el plazo de presentación de solicitudes para la nueva línea de ayudas

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, mantuvo esta mañana, en el Espacio Xove de la Delegación de la Xunta en Ourente, un encuentro con los becarios Beme que están cursando un máster en el campus de la UVIGO en esta ciudad acompañado del delegado de la Xunta, Gabriel Alén. A la reunión asistieron alumnos de los másteres que imparte el campus de la ciudad de las burgas, que son gallegos retornados del exterior o descendientes de gallegos, y que obtuvieron en 2020 una de estas ayudas de excelencia que otorga la Secretaría Xeral da Emigración para poder ampliar estudios superiores.
Durante el encuentro, los alumnos le trasladaron al secretario xeral sus impresiones sobre los cursos que están llevando a cabo, las problemáticas a las que se enfrentaron al llegar a Galicia o sus inquietudes por poner en marcha un negocio o buscar un empleo para poder quedarse a vivir en nuestra comunidad autónoma. Uno de los grandes problemas que trasladaron los becarios fue la lentitud con la que se tramita desde el Gobierno central la homologación de los títulos universitarios de sus países de origen, lo que les afecta para poder buscar un empleo por cuenta ajena en Galicia. En este sentido, Rodríguez Miranda volvió a solicitar al Gobierno central que la homologación de los títulos universitarios de los retornados extranjeros sea mucho más ágil.
En la actualidad 162 estudiantes se encuentran realizando uno de los 146 másteres que ofrecen la USC, la UVigo y la UDC, ya que algunos de los matriculados del año anterior aun continúan desarrollando sus estudios que constan de 90 créditos. Tal y como recordó el secretario xeral, en estos momentos, y hasta mañana, viernes 30, se mantiene abierta la convocatoria para las bolsas del próximo curso, que aumentan de las 150 de 2020 hasta las 200 para este año de cara a paliar las dificultades causadas por la pandemia de la Covid-19.
El objetivo de las BEME es no solo atraer cada año a gallegos que viven fuera y que completen aquí su formación especializada sino que trabajen en Galicia y que hagan del territorio gallego definitivamente su residencia. En este sentido, todos los beneficiarios de estas ayudas contarán, un año más, con una orientación laboral con la que se pretende no solo captar para Galicia el talento más brillante de entre los jóvenes residentes fuera fomentando el retorno de la población activa laboral, sino también facilitarles su establecimiento definitivo en la comunidad. La oferta se centra en estudios con capacidad de absorción en el tejido productivo y laboral gallego.

Categorías: Noticias