La iniciativa responde según los populares “a la debilitación de la estructura postal en las zonas rurales"
El grupo provincial popular presentará al pleno ordinario de la Diputación de Ourense correspondiente al mes de abril, una moción en la que exige que se garantice el servicio público postal que presta Correos en las áreas rurales de la provincia, donde contribuye a la cohesión social, territorial y económica facilitando y dando acceso al vecindario, a las empresas, al comercio y a las administraciones locales a un servicio de calidad y a precios asequibles.
Una iniciativa que responde, explica el vicepresidente tercero y portavoz del grupo popular, Plácido Álvarez, “a la debilitación de la estructura postal en las zonas rurales, con la merma de recursos y recortes de personal fruto de una gestión por parte de la dirección de Correos que solo obtiene resultados económicos negativos”. Los servicios postales están fuertemente arraigados en el rural y su prestación, según la ley, “debe atender a las condiciones económicas y sociales del territorio y a las necesidades de los usuarios, de manera especial por lo que respeta a los puntos de acceso, a su calidad y eficiencia, a la igualdad de condiciones respeto de la población de las grandes ciudades, y sin discriminación alguna por razones sociales o geográficas”, advierte Álvarez.
En la moción, el Partido Popular expresa su “profunda preocupación” por la situación de este servicio, donde solo en la provincia de Ourense Correos suprimió veinte puestos de trabajo, con un recorte en la contratación que deja sin cubrir el empleo estructural y cualquier tipo de permiso o licencia del personal con la consiguiente reducción en la calidad, “y además sin haber informado ni consultado a la Diputación de Ourense, a pesar de que afecta gravemente al trabajo de esta institución y a los intereses de nuestros concellos y de los vecinos a la que nos debemos”. “No puede ser que desde el ámbito público estemos defendiendo un rural con servicios dignos y de calidad y que una entidad como Correos, también pública y de carácter universal por su ámbito de actuación, ponga trabas al desarrollo económico y social de estas zonas”, critica el portavoz popular.
La iniciativa del PP incluye siete puntos para su aprobación, que en síntesis son:
1. Reforzar la financiación del servicio público postal, claramente insuficiente en la actualidad, en el próximo Plan de Prestación a aprobar por el Consejo de Ministros.
2. Incluir a Correos en el reparto de los Fondos para la Recuperación, Transformación y Resiliencia.
3. Actualización y mantenimiento de las oficinas auxiliares y unidades de reparto existentes en las zonas rurales, básicas en la reversión de la España despoblada.
4. Lograr el mayor acercamiento a los ciudadanos en condiciones óptimas de accesibilidad marcadas por la Ley Postal y la Directiva Europea.
5. Garantizar la cobertura de los puestos de trabajo estructurales necesarios, en la actualidad insuficientes.
6. Instar al cumplimiento de los parámetros de calidad determinados por la Ley Postal y el Reglamento que regula la prestación del Servicio Postal Universal, asegurando que todos los habitantes de la provincia de Ourense reciban su correspondencia por lo menos 5 días a la semana.
7. Dar traslado de este acuerdo al Gobierno, grupos parlamentarios del Congreso, a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, y a los ministerios de Transportes y Hacienda.