Los centros para mayores estarán situados en los Concellos de A Gudiña, A Teixeira, Laza, Piñor, Trasmiras, Xunqueira de Ambía y Os Blancos.

El pleno de la Diputación de Ourense, en la sesión ordinaria correspondiente al mes de julio, aprobó hoy los convenios de colaboración con siete concellos de la provincia para la construcción de otras tantas residencias para mayores, con una inversión por parte de la institución provincial de 2.650.916,95 euros en las anualidades de 2024 y 2025. Estos convenios permitirán cofinanciar la construcción de centros para mayores en los Concellos de A Gudiña, A Teixeira, Laza, Piñor, Trasmiras, Xunqueira de Ambía y Os Blancos, contando para este fin con el apoyo económico de la Xunta de Galicia.

Así, el Gobierno gallego aportará una inversión de 8.344.765,39, también en las dos anualidades citadas. En la cofinanciación de estas residencias también participan tres de los siete Concellos: A Teixeira y Trasmiras aportan 336.944,26 euros, respectivamente, mientras que Piñor aportará 1.000 euros. Estos convenios de colaboración se enmarcan en el ámbito competencial de la Diputación y de las entidades locales, teniendo como finalidad garantizar la prestación de servicios de interés público, como es el caso de las residencias para mayores.

En la sesión de esta mañana la corporación provincial aprobó además una modificación de crédito mediante la concesión de un suplemento de crédito y la modificación de las bases de ejecución del presupuesto vigente. Por lo que respecta al suplemento de crédito, la cantidad autorizada asciende a 625.000 euros, financiados con el remanente de tesorería para gastos generales, y destinados al Plan COOPEROU. La modificación de las bases de ejecución no afectan cuantitativamente al presupuesto, en tanto corresponden al cambio de objeto de las subvenciones. Este apartado afecta por una parte a los Concellos de Lobeira y Muíños, además de las siguientes entidades: Proyecto Home Galicia; Asociación Club Recreativo As Burgas; y Reserva da Biosfera de Allariz.

Servicios mínimos obligatorios en Os Blancos

Entre los asuntos tratados en el pleno figuraba la aprobación de una solicitud a la Xunta de Galicia para asumir, por parte de la Diputación, la prestación de servicios mínimos obligatorios municipales del Concello de Os Blancos. Se trata de una nueva prórroga, en esta ocasión hasta marzo de 2026, para prestar los servicios mínimos que viene asumiendo la Diputación después de la grave situación de riesgo financiero en la que se encontraba dicho concello en 2017. Los servicios de los que se hace cargo la institución provincial son abastecimiento domiciliario de agua potable, saneamiento, pavimentación de vías públicas y acceso a núcleos de población e iluminación pública. La Diputación también se hará cargo de la ordenación y gestión de estos servicios, incluidas las facultades de imposición y ordenación de tasas por los servicios, en caso de que estas procedan.

 Se aprobó también definitivamente el presupuesto del Consorcio Provincial de Ourense para la Prestación del Servicio contra Incendios e Salvamento y su integración en el presupuesto general de la Diputación de 2024. Así, el presupuesto de este consorcio tendrá en este año un importe de 4.651.125,63 euros.

Se pide también a la Diputación que inste al Gobierno de España a realizar la mejora integral del firme de la N-120 y, sobre todo, en la comarca de Valdeorras. También que se hagan los trabajos de limpieza de biomasa en los taludes de la N-120, priorizando los núcleos habitados, cumpliendo además con la Ley de Prevención y Defensa contra los incendios forestales de Galicia. Entre las peticiones figuran además un estudio de los puntos negros de la N-120 en lo referido a choques con fauna salvaje y realizar cierres en esas zonas.

Por último, en lo que alcanza a la propuesta sobre el actual canon por tonelada de residuos gestionada que pagan los concellos a Sogama, la corporación provincial acordó que la Diputación insista a la Xunta para implantar medidas urgentes para avanzar de cara a una gestión descentralizada de los residuos con plantas de proximidad, así como para que se mantenga el canon actual que pagan los concellos adscritos a Sogama de 66€ por cada tonelada de residuos domésticos gestionada, más el incremento correspondiente del IVA.

Categorías: Noticias