Los fondos se dedicarán a la colaboración con los concellos de cara a la reactivación económica

El pleno ordinario de la Diputación de Ourense, correspondiente al mes de marzo, celebrado por vía telemática, aprobó hoy destinar a la provincia más de 20 millones de euros (20.676.885 €), una inyección económica que tendrá en los concellos los principales destinatarios para la reactivación económica en la etapa poscovid.  Esto permitirá llevar a cabo esta inversión que tendrá como protagonistas a los gobiernos locales de la provincia de Ourense, con importantes aportaciones en los ámbitos de la cooperación con los concellos, en materia de acción social, deportes, desarrollo empresarial y comercial y cultura.
En el expediente de modificación de créditos, la mayor cantidad va destinada a la cooperación con los municipios: alrededor de 8,5 millones de euros que tienen como beneficiarios a 76 concellos, más la entidad local menor de Berán, para desarrollar proyectos en infraestructuras viarias, deportivas o culturales, áreas empresariales, empleo en el rural, servicios a dependientes y mayores, eficiencia energética, o iniciativas en la prevención de incendios forestales, entre otros. En este ámbito de cooperación también se destinan otros 300.000 euros para seis mancomunidades de municipios.
El apartado de colaboración institucional es otro de los puntos fuertes de esta modificación de créditos, en particular con la Xunta de Galicia. Así, la Diputación de Ourense acercará 1,5 millones de euros para el Centro Galego de Innovación de la FP; 790.000 euros -el 1 % del presupuesto total de la Diputación-, para el fondo conjunto de apoyo a la hostelería; 150.000 euros para el bono turístico; 450.000 euros en el marco del convenio firmado con la consellería de Medio Rural para la adquisición de maquinaria destinada a la prevención y lucha contra los incendios forestales; y otros 53.000 euros para los planes de emergencia por sequía.
El documento económico aprobado hoy incluye aportaciones de 133.000 euros para fomento del deporte; 478.000 euros para acción social; más de 680.000 euros para cultura; 750.000 euros para desarrollo empresarial y promoción comercial; 53.000 euros para el Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra, o 169.000 para termalismo. Por otra parte, la corporación provincial también dio el visto bueno a una adenda del convenio con la Xunta de Galicia en materia de emergencias y prevención de incendios, con una aportación de 224.000 euros que implica la creación de dos nuevos Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) en la provincia: A Veiga y Maceda, cerrando así el mapa provincial de emergencias con un total de 8 grupos y el servicio supramunicipal de Terras de Celanova. La Diputación de Ourense contribuirá a la financiación de los GES con 1.062.666 euros.
También aprobó el pleno: una ampliación del plazo de inscripción en los programas de cooperación con los concellos para la limpieza de las márgenes viarias, juventud y empleabilidad; la adhesión de la Diputación a la Asociación Urbs Regia y a su proyecto de Itinerario Cultural Europeo “ Orígenes de Europa”.
Publicidad
Categorías: Noticias