El descenso de los nacidos en Galicia que viven fuera de nuestras fronteras sigue la tendencia de los últimos años.
El número de emigrantes gallegos vuelve a bajar un año más, continuando la tendencia de los últimos ejercicios, mientras la población gallega que reside en el exterior sigue incrementándose, hasta alcanzar los 523.856 a 1 de enero de 2021, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta diferencia se explica, principalmente, por el aumento de la cifra de descendientes de los ciudadanos gallegos que viven en el extranjero y que nacieron en su país de destino. Así, mientras que hoy residen 184 gallegos más que el año pasado fuera de nuestras fronteras, el número de emigrantes nacidos en la comunidad que viven en el exterior es de 2.349 menos, y se sitúa actualmente en 147.868 personas.
El país que registra un mayor incremento de la población gallega es Argentina, que cuenta con una mayor presencia histórica gallega, con 508 residentes más para sumar 181.416; mientras Venezuela pone el contrapunto a esta tendencia con una merma de 968 ciudadanos gallegos, pasando de los 33.278 que registraba el 1 de enero de 2020 a los 32.310 de este año. El continente americano pierde, de este modo, 371 gallegos, sumando un total de 406.651, mientras el europeo aumenta su población de origen gallego en otros 568 hasta los 112.693.
Estas nuevas cifras alteran ligeramente el mapa de la población gallega en el exterior, que sigue liderando Argentina, seguida del Brasil con 49.593 y Cuba con 44.283. Suiza superó en 2020 en la cifra de gallegos, 41.169, al Uruguay con 40.541. Venezuela continúa perdiendo gallegos pero se mantiene en el sexto lugar, con 32.310, por delante de Estados Unidos de América con 23.175, Francia con 19.340, Alemania con 17.600 gallegos y El Reino Unido con 15.496.
Nueva realidad migratoria
Esta realidad demográfica constituye una oportunidad para Galicia, que cuenta con un importante aliado fuera de nuestras fronteras para superar el reto demográfico que está atravesando, no solo la comunidad, sino toda España. Estas cifras reflejan, además, una consolidación de la tendencia migratoria iniciada en los últimos años, que pone de manifiesto la labor fundamental que está llevando a cabo el Gobierno gallego a través de la Estratexia Galicia Retorna.