El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, presidió esta tarde el acto inaugural.

Xantar 2023 arrancó hoy en Expourense las puertas de su 24ª edición incluyendo importantes novedades orientadas a atraer el público de proximidad. Entrada gratuita, Zona de Tapas y conciertos nocturnos sumados a un extenso programa con 140 actividades son los principales atractivos de este “nuevo Xantar” que, ya posicionado como punto de encuentro profesional, busca ahora también la implicación del público general.
Tras esta primera jornada de feria, Xantar vuelve a posicionarse como el mejor escaparate de la calidad de la enogastronomía gallega y también de la del Norte de Portugal. Xantar ya se ha convertido además en una cita que ejemplifica la unión de esta Eurorregión de más de 7 millones de habitantes.
El acto oficial de inauguración estuvo presidido por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. Xantar, es a día de hoy, la única feria de turismo gastronómico de España y que está apoyada por Turismo de Galicia, Consellería do Medio Rural y la Consellería do Mar.
El presidente de la Xunta reafirmó el compromiso del Gobierno gallego con la promoción de los productos agroalimentarios y del mar, para lo cual se reservan partidas por importe de 17 millones de euros en los presupuestos del próximo año; además, por supuesto, de otras medidas de apoyo a los productores, o de la futura Ley de calidad alimentaria.
Porto e Norte compartió su protagonismo hoy con las cámaras municipales de Maia, en la que se ubica el aeropuerto Sa Carneiro, y con la de Vila Real, ciudad hermanada con la de Ourense (se cumplieron en 2023, 40 años de ese hermanamiento) y que participa ininterrumpidamente desde la primera edición de Xantar celebrada en 1999. Hoy también fue el día dedicado a la Comunidad Intermunicipal de Alto Tâmega e Barroso, una entidad integrada por seis cámaras municipales del Norte de Portugal (Boticas, Chaves, Montalegre, Ribeira de Pena, Valpaços y Vila Pouca de Aguiar) que cooperan para promocionarse de forma conjunta como destino turístico y gastronómico.
Miranda destaca la contribución de los cocineros gallegos en la proyección exterior de Galicia
El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó esta tarde en las actividades del 24º Salón internacional de Turismo Gastronómico, destacando la labor de la colectividad gallega en el exterior en la difusión de nuestra cultura de la que nuestra gastronomía es un exponente esencial.
Durante el acto, el secretario xeral resaltó su contribución esencial en la difusión de la cultura gallega, especialmente a través de la gastronomía. Estos chefs, presentes en este salón, son un exponente fundamental de la calidad culinaria de Galicia y promueven sus sabores en los cinco continentes, haciendo honra a la rica herencia culinaria de la comunidad autónoma. Miranda también hizo un reconocimiento a las entidades gallegas del exterior, que cuentan con numerosos locales de restauración, convirtiéndose en referencia de nuestros productos y en embajadores y promotores de nuestros platos y de nuestra calidad culinaria, dándola así a conocer en los cinco continentes. Al mismo tiempo, Rodríguez Miranda subrayó la importancia de la colaboración bidireccional en la promoción de la gastronomía gallega, ya que, por una parte, se envían cocineros al exterior para que den a conocer nuestra rica gastronomía en los centros gallegos de todos los países del mundo, y por otra, se traen a los cocineros de estos centros a Galicia para que conozcan nuestra gastronomía actual y las novedades culinarias que estamos desarrollando. Esta interacción entre cocineros gallegos en el extranjero y en Galicia fortalece los lazos culturales y culinarios, promoviendo la excelencia gastronómica de la región en todo el mundo.
Finalmente, Antonio Rodríguez Miranda recordó que los gallegos del exterior “no solo echan de menos la tierra sino también los sabores y los productos que se cocinan en ella, y poder darlos a conocer en sus lugares de residencia es una manera de poner en valor a Galicia, convirtiéndose tanto ellos como las propias entidades gallegas en prescriptores internacionales de nuestra cultura gastronómica”.