En 2022 se produjeron un total 375.506 ciberdelitos, un 72 % más que los registrados en 2019.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este miércoles el diseño estratégico realizado por el departamento para hacer frente al incremento de la cibercriminalidad registrada en España, que incluye la difusión de una amplia campaña de concienciación y sensibilización ciudadana.
“El doble efecto de descenso de criminalidad convencional y aumento de los ciberdelitos nos ha llevado a un punto de inflexión: hoy, uno de cada cinco delitos en España se comete en la red”, ha explicado Grande-Marlaska, que ha defendido la necesidad de “alertar y sensibilizar a la ciudadanía porque, según nos destacan los expertos, la ciberdelincuencia y sus consecuencias no generan todavía el necesario impacto social”.
Esta campaña consiste, en una primera fase, en la amplia difusión en un mensaje de concienciación. Pretende lograr una llamada de atención a la ciudadanía sobre la falta de protección y prevención con la que es habitual interactuar en el mundo digital, así como las graves consecuencias que esa actitud puede tener. En una segunda fase, la campaña alertará sobre los distintos ciberdelitos que se detectan o se producen con mayor frecuencia y se explicarán las pautas básicas para protegernos de ellos.
“Pretendemos incrementar la confianza ciudadana en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como primer instrumento público de lucha contra la cibercriminalidad, generar una predisposición a denunciar cualquier acción ilícita sufrida, y pedimos a los ciudadanos que nos ayuden a protegerles, porque será muy difícil hacerlo si ellos no se conciencian primero de que deben autoprotegerse frente a la cibercriminalidad”, ha añadido Grande-Marlaska.
LA OFICINA DE COORDINACIÓN DE CIBERSEGURIDAD, POTENCIADA
Junto a la campaña de sensibilización, el Ministerio del Interior ha adoptado una serie de decisiones operativas de calado llamadas a mejorar de manera sustancial las capacidades y recursos policiales de prevención y persecución de la ciberdelincuencia, y que constituyen un desarrollo avanzado del Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad que aprobó el departamento en 2021.
ESTADÍSTICAS EN AUMENTO
En 2022, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contabilizaron 375.506 infracciones penales en cuya planificación, desarrollo y ejecución resulta determinante el uso de herramientas tecnológicas, sistemas informáticos y métodos digitales de transmisión, por lo que pueden ser englobadas bajo el epígrafe de ciberdelincuencia. Son datos provisionales, pendientes de consolidación, pero ya recogen que la inmensa mayoría de estos ciberdelitos son fraudes o estafas informáticas, tipología en la que encajan 336.778 de las infracciones registradas, casi el 90 por ciento del total. En conjunto, la cibercriminalidad ha experimentado un incremento de un 72 por ciento respecto a los registrados en 2019, aumento que se eleva hasta el 352 por ciento si la comparación se realiza respecto a 2015, que en el caso de los fraudes y estafas informáticas crece hasta el 442,9 por ciento.