La concellería que dirige Jorge Pumar, pretende crear un espacio "donde el verde le gane al cemento"
El Concello de Ourense prevé una inversión de casi 2,8 millones de euros en la remodelación del Jardín del Posío, un proyecto que anunció este lunes la Concellería de Medio Ambiente que dirige Jorge Pumar, después de presentarlo a los representantes de la plataforma vecinal del propio Jardín y contar con su visto bueno, según indica el departamento de Pumar. En el encuentro también estuvo presente el equipo redactor del proyecto así como técnicos municipales.
«El objetivo es devolverle al Posío el esplendor de los años 60 y convertirlo en un referente turístico y de disfrute de las familias de Ourense», ha señalado el concelleiro de Medio Ambiente. El presupuesto de la ejecución del proyecto asciende, exactamente, a 2.784.845 euros, y prevé una «intervención completa que permita apostar por la sostenibilidad creando un espacio donde «el verde le gane al cemento», evocando sus orígenes como parque botánico, y donde la fauna y la flora vuelvan a ser los protagonistas que siempre fueron en este emblemático parque ourensano», afirmó el concelleiro de Medio Ambiente. El director del proyecto técnico, Roberto González, destaca que la intervención se basa en dos principios: respetar y preservar los lugares de mayor valor paisajístico, e intervenir de forma contundente en los espacios más degradados por el uso y el paso del tiempo.
La zona central del Jardín del Posío va a ser la que sufra una especial atención con una profunda transformación, que permitirá recuperar el suelo que tuvo a la vez que aumentará su espacio vegetal, en detrimento del actual cemento producto de la anterior reforma. También adquirirá protagonismo la zona de la Rosaleda, que ahora se ha diseñado con formas geométricas rectangulares. En la zona de la cafetería se propone una nueva construcción «orgánica, adaptada al nuevo espacio, con la que se pretende resolver, además de las necesidades propias interiores de una cafetería, las de los espacios exteriores de la terraza generando dos zonas: una a cota del paseo central, y otra que podrá ser usada para actuaciones o como terraza».
.