Concretamente son 62,6 millones de euros de recursos propios que irían a infraestructuras y servicios

El  Concello de Ourense, en Xunta de Goberno extraordinaria celebrada este lunes, aprobó una modificación de crédito de 62,6 millones de euros que el Gobierno municipal prevé destinar a infraestructuras y servicios en la ciudad. La partida económica proviene también del remanente de Tesorería del propio Concello, y el asunto habrá de superar la aprobación plenaria en la sesión del mes de junio.

Según el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, «se trata de la mayor modificación de crédito en la historia de Ourense, movilizando más de 62 millones de euros que estaban en el banco para utilizarlos en atender las necesidades de la ciudad». La modificación habilitará crédito para asuntos tan importantes como el caso de los contenedores para los que se contemplan 5,6 millones de euros, 4 de ellos para los contenedores en superficie y 1,6 para la renovación de los contenedores soterrados. En otros casos, se trata de activar uno de los proyectos emblemáticos de Democracia Ourensana, las rampas y escaleras mecánicas, entre otros elementos, que entran en la partida de los 10 millones de los planes de movilidad vertical.

La modificación afronta también la instalación de las cámaras para controlar el tráfico y, especialmente, los accesos indebidos al viario peatonal del Casco Histórico de la ciudad, así como los radares que son precisos para la Cidade a 30 o la pacificación del tráfico, para los que se consignan 4 millones de euros. Además de los 4 consignados a un plan global de mejora de los parques infantiles.

No obstante, el paquete económico más fuerte (por delante del de 10 millones consignados a la movilidad vertical) lo constituyen los 14 que se proponen movilizar para la renovación de la flota de los autobuses urbanos. El total de los 62,6 millones de euros lo completan los 4 millones que el Concello precisa consignar para atender el convenio con la Xunta de Galicia para la ampliación del Hospital Materno Infantil de esta ciudad, así como los convenios con entidades que desarrollan acción social en la ciudad, como es el caso de Cáritas cuyo convenio supone una aportación de 250.000 euros.

El total de la modificación presupuestaria que se llevará a Pleno será de 62.601.389 euros.

Ourense cambia la tendencia de los últimos años y rompe la acumulación del remanente de Tesorería

 Al cierre de la cuenta de 2020 queda un remanente en caja de 126,4 millones de euros. Supone romper la tendencia alcista de los últimos 5 o 6 años. 47,7 millones son susceptibles de ser incorporados automáticamente al año actual al provenir del anterior

 Después de varios años consecutivos en los que el Concello de Ourense ha venido acumulando remanente de Tesorería, el alcalde de la ciudad anunció este lunes que «se invierte la tendencia» y «se marca un punto de inflexión»: el remanente resultante de la liquidación de la cuenta de 2020 es inferior al de años precedentes. La liquidación del pasado año deja, no obstante, en la caja del Concello 126,4 millones de euros, de los que se han reservado automáticamente casi 47,7 millones que provienen del pasado año y que son susceptibles de ser incorporados de inmediato al ejercicio actual. De este modo, según indica el propio Gobierno municipal, «el resultado es un remanente de Tesorería para gastos generales de 78.770.794 euros», del que salen los recursos para el expediente de modificación que aprobó este lunes la Xunta de Goberno.

El regidor municipal insistió en que «en los años anteriores el Concello de Ourense era incapaz de gastar el presupuesto», a pesar de que «Ourense tiene muchas necesidades», y recalcó Pérez Jácome que «el Concello no es una empresa ni es un banco, es necesario invertir el dinero en la ciudad». De ahí que se «ha empezado a gastar el dinero que había».

Los 78,7 millones de euros habilitados ahora mismo superan los 62,6 que totalizan las dos modificaciones anunciadas y aprobadas por la Xunta de Goberno. La razón radica en que ya se contempla una partida de unos 10 millones de euros para una nueva línea de ayudas a comercios y pequeñas y medianas empresas de la ciudad, según se anunció este lunes.

 Los grandes proyectos multiplican por 8,6 la inversión de los Presupuestos de 2020

De los 49,1 millones de euros que suponen los casi 38 capítulos que conforman los créditos extraordinarios que el Gobierno municipal pretende habilitar, 41,6 corresponden a grandes infraestructuras pendientes y/o proyectadas en la ciudad. Entre ellos están los 14 del mayor capítulo de inversión, el de la nueva flota de los autobuses urbanos de Ourense. Le siguen por cuantía los 10 de escaleras y rampas mecánicas y los 5,6 que totaliza solucionar el asunto de los nuevos contenedores, tanto subterráneos como en superficie.

Teniendo en cuenta que el presupuesto actualmente vigente en el Concello de Ourense, el de 2020 aprobado el pasado 30 de abril, contemplaba una inversión de 4,8 millones de euros a lo largo de todo el año, los 41,6 millones del principal gasto que ahora se plantea en esta modificación de crédito, equivaldrían a la inversión contemplada en 2020 durante ocho años y medio.

Categorías: Noticias