El evento tendrá lugar entre el 4 y el 13 de junio

El Festival Internacional de Música de Ourense Pórtico del Paraíso, promovido por la Asociación Pórtico Musical llega este año a su 14ª edición uniendo música y patrimonio.  La cita, que este año se suma al calendario cultural en el marco de la celebración del Xacobeo 21-22, tendrá lugar del 4 a 13 de junio con una cartelera de conciertos y otras actividades en diferentes monumentos de la Ribeira Sacra y de Ourense.
La presentación del evento tuvo lugar en el catamarán que recorre el Sil desde el muelle de Santo Estevo, en el concello ourensano de Nogueira de Ramuín.
Según se anunció, en esta edición, el festival ofrece cuatro conciertos en una antología de monasterios de la Ribeira Sacra, a la que se suma para el recital inaugural la iglesia ourensana de Santiago das Caldas, y la proyección de un documental, que tendrá lugar en el Teatro Principal de la capital ourensana. Así, el grupo italiano de música medieval Lareverdie abrirá el programa el día 4 de junio en la iglesia de Santiago das Caldas. El día 6, será el pianista catalán Daniel Ligorio quien ofrezca un concierto en el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, en Nogueira de Ramuín. El viernes 11, en el Teatro Principal, se proyectará el documental aragonés «Nebra. Él triunfo de la música», y, el sábado 12, el festival volverá a la Ribeira Sacra con el conjunto de música barroca asturiano Forma Antiqva, que actuará en el monasterio de Santa María, en Xunqueira de Espadanedo. Finalmente, el cierre lo pondrá el acordeonista vasco Iñaki Alberdi el domingo 13 en el monasterio de San Pedro de Rocas, en Esgos.
La fórmula de unir la música con destacados espacios patrimoniales y paisajísticos convierte este festival en una experiencia única de escucha consolidada en la difusión de intérpretes gallegos, nacionales e internacionales. La descentralización geográfica es otro de los valores del evento, ya que permite combinar la cartelera musical con recorridos turísticos por la geografía ourensana.
El representante de la consellería de Cultura, Educación e Universidade, Jacobo Sutil, destacó, el compromiso con el público de todos los colectivos culturales gallegos que están “trabajando a destajo en esta misma línea de recuperación y dinamización de nuestras manifestaciones culturales”.

Categorías: Noticias