Lo hacen en base a que los medios de comunicación a veces comparan Ourense con Okinawa (Japón).
Natalia González, portavoz del grupo municipal del PSdeG-PSOE del
Concello de Ourense, presentará en nombre de su grupo en el próximo Pleno una moción para desarrollar y poner en marcha u a Red de cuidadores de barrio en el concello para el cuidado de las personas mayores.
Según la exposición de motivos hecha por los socialistas ourensanos, cada cierto tiempo, los titulares de los medios de comunicación establecen paralelismos entre
Ourense y Okinawa, un archipiélago en Japón donde la longevidad se traduce en que la mayor
parte de sus habitantes superan los 80 años de vida y tienen según los últimos datos que se conocen, una media de 68 centenarios por cada 100.000 habitantes. En nuestra
provincia, los estudios que se vienen publicando elevan por encima de los 350 por cada 100.000
habitantes los centenarios. Cifras con las que es entendible sentir orgullo y sacar pecho del
lugar en el que nacemos y algunos aún podemos desarrollar nuestro proyecto vital.
No obstante, atendiendo también a los datos, existe una realidad paralela a la de la longevidad para la que no se mira tanto: el número de personas mayores de 65 años que viven solas
y que el IGE (Instituto Galego de Estatística) sitúa en las 123.000 en Galicia. Son casi
12.000 más que una década atrás y suponen el 20% de la ciudadanía en este rango de edad. Y si
se atiende a los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) brota otro dato que
radiografía nuestra sociedad: la gran mayoría de las personas mayores con 65 años son mujeres
(aproximadamente el 70%).
Otro de los organismos que realiza un seguemento de esta situación, el Observatorio Estatal de la
Soledad No Deseada, estima que 1 de cada 5 personas padecen este fenómeno en nuestro país, apuntan los del Psoe en su exposición de motivos.