Una actuación permitirá que la carretera cuente con un tercer carril de adelantamiento en varios puntos

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, mantuvo una reunión, por videoconferencia, con el presidente de la Câmara Municipal de Arcos de Valdevez, Joao Manuel Esteves, para abordar el proyecto que está impulsando la Xunta para el acondicionamiento de la carretera autonómica OU-540, entre Celanova y la frontera portuguesa.
El delegado territorial explicó que el Gobierno gallego está con la redacción del proyecto constructivo de esta infraestructura “fundamental” para las comunicaciones entre la provincia de Ourense y el norte de Portugal. Gabriel Alén incidió en que este proyecto de la Xunta supondrá la mejora cualitativa para los casi 7.000 vecinos de la Baixa Limia que diariamente recorren la carretera, con un volumen de tráfico diario de entre 1.500 y 2.500 coches, y que se incrementa considerablemente en el mes de agosto hasta cerca de los 4.000.
Así -continuó el delegado-, los residentes de los concellos de Celanova, Verea, Bande, Lobeira, Muíños, Entrimo y Lobios estarán más cerca de la frontera y, al mismo tiempo, de Ourense pues, entre otras, se mejorará la capacidad de la carretera, con la ejecución de terceros carriles de adelantamiento. La intervención supondrá una inversión de alrededor de 10 M€, para los qué la Xunta ya ha solicitado fondos europeos del Plan de Recuperación.
Las actuaciones, encaminadas al aumento de la capacidad de la carretera y mejora de la seguridad vial, consisten en el refuerzo del firme en todo el tramo, la ejecución de cunetas de seguridad, incrementado del ancho útil de la sección transversal, el despeje y limpieza de las márgenes de la carretera para mejora de la visibilidad y la renovación de la señalización horizontal y refuerzo de la señalización vertical, sistemas de contención y balizamiento.
Más concretamente, de los 34 km que separan la salida de la autovía en Celanova sur y el puente de Lindoso, 8 dispondrán de uno nuevo tercer carril de adelantamiento, lo que unido a los terceros carriles existentes, harán que 15 km, el 44% del recorrido, cuenten con tercer carril de adelantamiento. A esto hay que añadir la mejora del trazado, sumando 4 kilómetros y medio de rectificaciones de curvas.

Publicidad
Categorías: Noticias