Gabriel Alén alabó el trabajo educativo que llevan las escuelas rurales de la provincia

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, alabó el trabajo educativo de las escuelas rurales de la provincia y de Galicia en el acto de recepción a representantes de la Fundación Princesa de Girona que se desarrolló esta mañana en el CRA Amencer en el concello de Ribadavia.
Alén subrayó que “una sociedad rural en una escuela rural como en la que nos encontramos es un foco encendido de valores, relaciones y comportamientos”. “Por experiencia, -continuó el delegado- sé que aquí se fomenta la solidaridad y la igualdad, la escuela pasa a formar parte del medio, y la familia a formar parte de la escuela”.
El delegado territorial manifestó que “la vinculación entre los alumnos y maestros es mutuo, favoreciendo la experimentación y la pedagogía activa que permite la implantación de una educación más personalizada, y al mismo tempo más enriquecedora, pues se desarrollan e interactúan, permanentemente mezclando, convivencia y aprendizaje”.
El representante del Gobierno gallego en Ourense, aprovechó su estadía en el CRA Amencer en el concello de Ribadavia para mostrar su reconocimiento a los profesores, educadores y personal del campo educativo “por vuestra labor activa y decidida a favor y al lado de la educación y del entendimiento en tiempos de incertidumbres y desconcierto”.
La Fundación Princesa de Girona, dentro de su programa Xeración Docentes escogió el CRA Amencer de Ribadavia con sedes en las localidades de San Paio, Francelos y San Cristobo, para que los alumnos de Educación Infantil o Primaria, de treinta en todo el estado, desarrollen programas docentes transformadores, con capacidad para innovar y generar soluciones a los grandes retos educativos. Esta experiencia educativa se llevará a cabo también en el CRA Monterrei en Ourense; en Galicia, en el CRA Coristanco (Coristanco), CRA de Valga (Valga), CRA Nosa Señora do Faro, CRA Rianxo y CRA Vilaboa. En el resto del Estado, en las comunidades autónomas de Extremadura y Aragón.
El entorno pedagógico y social que ofrece el modelo de la escuela rural, organizado a partir del sistema de aulas multigrado, proporciona a los docentes la oportunidad de trabajar con metodologías educativas innovadoras.
Xeración Docentes y los beneficios de la escuela rural
Se trata de un programa de desarrollo profesional para futuros docentes que ofrece formación, apoyo para el desarrollo del trabajo de fin de grado, acompañamiento tutorial y la oportunidad de vivir unas prácticas singulares en escuelas rurales de referencia de Aragón, Extremadura y Galicia. La experiencia en un entorno rural, con baja ratio de alumnos y en un espacio natural, ofrece la oportunidad de conocer a docentes con una profunda vocación, altamente motivados y con gran capacidad de gestionar situaciones complejas ante el cambio social. El valor pedagógico del aula multigrado y la heterogeneidad del grupo, que facilitan la igualdad de oportunidades, la cooperación, el autoconocimiento y la inclusión, desde una individualización eficaz del aprendizaje, trabajando de la mano de las familias para potenciar lo mejor de cada alumno; y la creación de un clima familiar en el aula que favorece la convivencia y el desarrollo de la inteligencia emocional, además de crear comunidad y generar impacto social, por lo que se crean espacios de aprendizaje que van más allá del aula y generan oportunidades al alumnado y al profesorado para mejorar sus competencias.

Publicidad
Categorías: Noticias