Son las de Carrozas do San Cidre (Boqueixón); la Feira tradicional dos Remedios (Ponteareas); la Semana Santa de O Carballiño y la Feira Cabalar do San Martiño de Francos (Teo).

El Consello do Turismo de Galicia informó hoy favorablemente sobre la declaración de fiestas de interés turístico de Galicia de la festa das Carrozas de San Cidre (Boqueixón); de la Feira tradicional dos Remedios (Ponteareas); de la Semana Santa de O Carballiño (O Carballiño) y de la Feira Cabalar do San Martiño de Francos (Teo). Estos expedientes continuarán ahora su tramitación sometiéndose a la aprobación definitiva por parte del Consello de la Xunta de Galicia.

La festa das Carrozas de San Cidre, en Boqueixón acumula ya medio siglo de tradición y mediante la construcción de carrozas artesanales pretende poner en valor los trabajos del campo y del rural, así como la gastronomía gallega vinculada con estas tareas.

La Feira tradicional dos Remedios se celebra en Ponteareas cada mes de septiembre y persigue sobre todo fomentar el acercamiento al producto artesano gallego al tiempo que divulga los oficios tradicionales.

La Semana Santa de O Carballiño comenzó en 1893 coincidiendo con la fundación de la parroquia de San Cibrao de O Carballiño. Su celebración da cuenta del profundo arraigo popular en toda la comarca liderada por la Cofradía de la Vera Cruz constituida en 2007.

La Feira Cabalar de San Martiño de Francos, en Teo, se celebró por primera vez en 1557 pero hoy en día es una de las citas más importantes para los profesionales del mundo equino. Además de poder comprar y vender caballos, también se muestra maquinaria agrícola además de artesanía, textiles y complementos relacionados con la práctica equina y los productos de la tierra de otoño.

Órgano de asesoramiento
El Consello do Turismo de Galicia es el órgano de asesoramiento, apoyo y propuesta para los asuntos referidos a la ordenación, promoción, fomento y desarrollo del turismo. Está compuesto por representantes de las consellerías en materia de infraestructuras, sanidad, economía, medio rural y cultura.

También representantes de las administraciones locales propuestos por la Federación Galega de Municipios e Provincias, las universidades gallegas, así como representantes de establecimientos hoteleros, de restauración, turismo rural, agencias de viajes, campings, guías de turismo, además de una representación de las organizaciones sindicales, asociaciones de consumidores y usuarios, entre otras.

Categorías: Noticias