Román Rodríguez participó en la Ínsua dos Poetas en el día Mundial de la Poesía.
El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, participó hoy en la Ínsua dos Poetas en la celebración del Día Mundial de la Poesía, donde destacó a Florencio Delgado Gurriarán como un poeta singular en la larga tradición literaria gallega, que tiene importancia por su “amplio cultivo de la poesía a lo largo de siglos”. El ourensano será el homenajeado este año en el Día das Letras Galegas.
El representante de la Xunta de Galicia destacó la visión de Delgado Gurriarán, “un hombre que entendió la importancia de la poesía como un instrumento de democratización de las voces populares y, al mismo tiempo, como una salvaguarda de la memoria común de todo el pueblo gallego”. “Todo esto lo posibilita la poesía: la preservación del patrimonio cultural de un pueblo, pero también su patrimonio emocional”, añadió. Román Rodríguez quiso también hacer hincapié en el dinamismo de la poesía gallega, ”un género vivo con la publicación de cerca de un centenar de novedades editoriales cada año en nuestra lengua”. Destacó que en estos “momentos convulsos, es más necesario que nunca apoyar todas las manifestaciones artísticas y poner en valor su componente emocional”.
Recital con escolares
En la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, establecido por la Unesco en 1999, en la Ínsua dos Poetas participaron también el presidente de la Fundación Insua dos Poetas y del Centro Pen Galicia, Luis González Tosar; el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y el presidente de la Diputación Provincial de Ourense, Manuel Baltar, entre otras autoridades. En el transcurso del acto, se realizó una conexión con los muralistas Mon Devane, Diego Las y Lidia Cao y ocho escolares recitaron poemas de Florencio Delgado Gurriarán. Además, incluyó el espectáculo de poesía, música y danza Cantares Transhumantes, de Mirian Sandoval, y un homenaje a las letras argentinas con la plantación de un ombú, árbol simbólico de La Pampa.
Rosalía de Castro en Madrid
También con motivo del Día Mundial de la Poesía y, aprovechando la coincidencia con la celebración del Día del Árbol, el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, participará en el Real Jardín Botánico de Madrid en la mesa redonda A imaxinación botánica das escritoras do século XIX, enmarcada en la exposición El herbario de Rosalía de Castro: Nasín cando as prantas nasen que, desde el 18 de febrero y hasta 27 de este mes, acoge el Invernadero de los Bonsais de dicha institución con el apoyo de la Xunta. La mesa redonda, presentada por la profesora Pura Fernández, se centrará en el análisis de la naturaleza en escritoras del siglo XIX y contará con la participación de Catherine Davis, Solange Hibbs y María López Sández. Las intervenciones se centrarán, respectivamente, en las obras de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Rosario Acuña y Rosalía de Castro. Además, el presidente de la Casa Museo Rosalía de Castro, Ángel Angueira, donará al Jardín Botánico una hija de la higuera de Rosalía, que permanecerá albergada en este bajo una placa conmemorativa.