Dichas ayudas se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.
La Xunta de Goberno del concello de Ourense aprobó este miércoles la participación del Concello en el procedimiento de solicitud de subvenciones de la convocatoria de 2021 del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. El Concello dice presentar un proyecto que reúne actuaciones para calmar el tráfico con pasos de cebra, luminosos y elevados, y sistemas de control de velocidad; instalación de elementos de movilidad vertical y humanización de calles, y la puesta en marcha de un sistema de vídeo vigilancia de control del acceso de vehículos al Casco Vello; así como la adquisición de autobuses eléctricos para renovar el servicio municipal de transporte urbano.
La Xunta de Goberno aprobó este miércoles 3 actuaciones que totalizan 16,8 millones de euros, y que se exponen de la siguiente forma:
• Actuación número 1:
dirigida a calmar el tráfico. Consta de 3 acciones, que suman un presupuesto total de 1.161.573 euros
— Acciones para mejorar la seguridad de los peatones mediante la implantación de pasos de cebra luminosos:
Coste elegible: 382.927 €, coste total de la acción: 463.342 €
— Realización de pasos de cebra elevados (reductores de velocidad y bandas transversales de alerta):
Coste elegible: 344.751 €, coste total: 417.148 €
— Instalación de sistemas de control de velocidad mediante la instalación de 7 cinemómetros fijos en puntos especialmente sensibles de la red viaria municipal y adquisición de un 1 cinemómetro portátil:
Coste elegible: 232.300 €, coste total: 281.083 €
• Actuación número 2:
Implantación de elementos de movilidad vertical, humanización de calles y vídeo vigilancia en el casco histórico, con un presupuesto total de 8.696.434 €
— Implantación de elementos de movilidad vertical (tapices rodantes y escaleras mecánicas) en calles peatonales o en calles colindantes con la actual zona peatonal, para las que está prevista su peatonalización a corto plazo:
— Proyecto de humanización, mejora de la accesibilidad vertical y reforma integral de la calle Concordia.
Coste elegible: 3.840.029,73 €, coste total: 4.646.435,97€
— Mejora de la accesibilidad vertical en la calle Coenga.
Coste elegible: 405.785,80 €, coste total actuación: 491.000,82 €
— Proyecto de humanización y mejora de accesibilidad vertical en la calle Arturo Pérez Serantes.
Coste elegible: 1.725.500 €. Coste total actuación: 2.087.855€
— Humanización de calles colindantes con la actual zona peatonal, ampliando y mejorando el itinerario peatonal en dichas calles y su accesibilidad, reduciendo el tráfico rodado:
— Proyecto de rehabilitación de las calles Valle Inclán, Ramón Cabanillas y Bedoya (desde la intersección con Valle Inclán hasta la avenida Buenos Aires).
Coste elegible: 1.039.520,21 €, coste total actuación: 1.257.819,45
— Instalación de un sistema de videovigilancia mediante lectura de matrículas para el acceso de vehículos al casco histórico.
Coste elegible: 176.300 €, coste total: 213.323€
• Actuación número 3:
Adquisición de autobuses eléctricos:
Coste elegible: 5.750.000 €, coste total acción nº 3: 6.957.500 €
Señala el Gobierno municipal que en el caso de las 3 actuaciones se acordó solicitar la máxima subvención con respecto al coste elegible.