Los trabajos de restauración de las farolas se llevaron a cabo siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Patrimonio.

El Concello de Ourense finalizó la restauración de las farolas emplazadas en el acceso a la Alameda, obra del arquitecto Daniel Vázquez-Gulías, después de detectar daños estructurales que podrían suponer un riesgo para las personas y para el propio patrimonio. Y es que las farolas se encontraban en muy mal estado por la falta de mantenimiento y por restauraciones inapropiadas realizadas hace años, presentando grietas, añadidos incorrectos, así como diversas piezas sueltas. Los trabajos contaron con un presupuesto de 19.500 euros (más IVA). Siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Patrimonio, las columnas y las bases que las sustentan fueron restauradas manteniendo la piedra Trasalba -la más común en el conjunto histórico artístico de la ciudad-, y se empleó además en algunas piezas rotas producto de antiguas reparaciones que fue preciso rehacer. En el interior de las columnas, se retiraron los antiguos espigos de hierro y fueron sustituidas por un tubo de fibra de vidrio que, además de reforzar la estructura, permite el paso oculto de los cables para las luminarias. Las farolas metálicas, por su parte, fueron limpiadas y restauradas de forma que se conservara la mayor fidelidad posible con las piezas originales. Así, y con el consejo de Patrimonio, no se rehicieron partes que ya se consideran perdidas, y las deficiencias fueron arregladas con nuevos materiales, más modernos y flexibles que los que se encontraron, para soportar mejor el paso del tiempo. Las luces, que databan de la época de los 80, fueron conservadas y mejoradas: solo fue preciso sustituir la central , por otra muy similar a la original y adaptada a la normativa actual.

Vallado perimetral.

A pesar de que los trabajos de restauración finalizaron, las farolas seguirán contando con un vallado perimetral, debido especialmente a la lluvia de estos días, hasta que se consolide el mortero de cal -el material tradicional de rejuntado de la piedra, para que funcionan correctamente las uniones de los elementos de piedra- con el que se reforzaron las juntas. Se trata del último paso antes de recuperar el esplendor de la obra de Vázquez-Gulías, a quién se le encargó la remodelación de los antiguos Jardines de la huerta del concello. De su autoría son el cierre, las farolas que dan acceso a la Alameda y el palco de la música.

Categorías: Noticias